La contraportada
En
un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte
tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient
Express. Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hercules
Poirot, que repentinamente se topa con uno de los casos más desconcertantes de
su carrera: en el compartimiento vecino
ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras dormía, pese a que ningún indicio
trasluce un móvil concreto. Poirot aprovechará la situación para indagar entre
los ocupantes del vagón, que a todas luces deberían ser los únicos posibles
autores del crimen. Una víctima, doce sospechosos y una mente privilegiada en busca
de la verdad.
Mi opinión
La
reseña de hoy es para uno de los libros más famosos de la reina del crimen un tren, una tormenta de nieve, un
asesinato y Hércules Poirot en acción.
El detective Hércules Poirot se
encuentra en la ciudad de Estambul cuando recibe un telegrama
que le obliga a regresar a Inglaterra
para ello reserva un pasaje en el Orient Express. A pesar de esa reserva al
llegar a la estación le dicen que no queda sitio. Casi se queda en tierra de no
ser por la intervención del señor Bouc, director de la Compagnie Internationale
des Wagons-Lits y gran amigo del detective, gracias a esa ayuda en el último
momento Poirot encontró alojamiento en el
famoso tren.
Un viaje a través de Europa donde
se encontrará con un asesinato inesperado.
Tenía
ganas de leer uno de los libros protagonizado por el famoso detective belga un personaje minucioso, ordenado y al que
parece que le gustan los misterios difíciles de resolver en este caso la
autora se lo ha puesto muy complicado: el crimen se produce en el compartimento
que está justo al lado del que ocupa el detective, el tren queda atrapado por
la nieve, hay gran número de sospechosos y las
pistas que encuentra no le ayudan en nada pero como no podía ser de otra
forma Hercules Poirot da con la
clave del misterio y resuelve el
asesinato de manera magistral.
La
autora estructura los capítulos de manera muy ordenada para que nosotros los lectores no nos perdamos
demasiado entre tanto personaje lo mismo ocurre con las pistas que va
desvelando poco a poco para que vayamos haciendo
suposiciones y terminar sospechando de todo el mundo. Sobra decir que no
sabremos quién es el asesino hasta el final, un final que me ha parecido bastante
original en cuanto a la manera de la resolver el caso.
Después de haber leído Un cadáver en la biblioteca, un título del que esperaba algo más, elegí este clásico de la autora y tengo que decir que en esta ocasión he acertado de pleno ya que he quedado atrapada en las páginas de una de las novelas de misterio más famosas de todos los tiempos y que si sois aficionados al género no podéis dejar de leer. Un saludo y buenas lecturas.
La autora
