Fondo de Año Nuevo diseñado por Kjpargeter - Freepik
"Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca." - Jorge Luis Borges
sábado, 31 de diciembre de 2016
jueves, 29 de diciembre de 2016
Reto 12 meses 12 libros 2017
Sigo con las entradas dedicadas a los retos anuales hoy os traigo el Reto 12 meses, 12 libros que nos vuelve
a proponer Carmina desde el blog De tinta en vena. Un reto que
consiste en leer aquellos libros que llevan al menos un año olvidados en nuestras estanterías.
A ver como me va este año porque en otras ediciones estuve cerca de completarlo.
En este enlace tenéis toda la información para participar.
https://detintaenvena.blogspot.com.es/2016/12/iv-edicion-reto-12-meses-12-libros.html
A ver como me va este año porque en otras ediciones estuve cerca de completarlo.
En este enlace tenéis toda la información para participar.
¿Qué
os animáis?
Mi
lista para el Reto 12 meses 12 libros
2017
lunes, 26 de diciembre de 2016
Reto Sabuesos 2017
En
el blog No solo leo vuelven a
organizar el Reto Sabuesos que ya va
por su tercera edición. Este es uno de mis retos favoritos y consiste en leer
novelas que tengan como protagonista a un detective, policía, investigador
…
Tenéis
toda la información en este enlace:
A ver qué novelas elijo este año y vosotros que ¿os animáis?
Mi
lista para el Reto Sabuesos 2017
1. Inspector Villanueva y su ayudante, el agente Jiménez El asesino de la regañá - Julio Muñoz Gijón
3.
4.
viernes, 23 de diciembre de 2016
Feliz Navidad a tod@s !!!
Como estos días son complicados para
todos con tanta celebración junta aprovecho esta entrada felicitaros las
fiestas y mandaros mis mejores deseos para el nuevo año.
Fondo de Navidad con muñeco de nieve diseñado por Freepik
http://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-de-bolas-de-navidad-y-muneco-de-nieve_960510.htmlunes, 19 de diciembre de 2016
Reto Serendipia Recomienda 2017
He estado viendo estos días que Monica – Serendipia vuelve a organizar su reto y he decidido apuntarme antes de que se me pase el plazo.
Por
si no lo conocéis consiste en proponer tres libros que nos hayan gustado, que no
sean muy conocidos, y luego escoger como mínimo tres
de las recomendaciones que dejen otros participantes. Tenéis
hasta el día 14 de enero para
apuntaros.
Y en este enlace tenéis toda la información para participar.
Y en este enlace tenéis toda la información para participar.
Los
libros que recomiendo son:
El
ladrón de niebla - Lavinia Petti En este libro un escritor de éxito tendrá que enfrentarse a su pasado
cuando encuentra la carta de una desconocida. Una historia llena de recuerdos y
fantasía.
Flores
para las ánimas - Silvia G. Coillard Una novela negra que nos lleva por el Paris de
principios del siglo XX detrás de un escurridizo asesino.
NÁUFRAGOS
- Susana Martín Gijón Este libro fue una de mis mejores lecturas del año
pasado, una historia de soledad y amistad con toques de novela negra.
Y los
libros que elijo son:
lunes, 12 de diciembre de 2016
La Ciudad – Luis Zueco
Año
1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo.
Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la
rodean y codician.
¿Te
atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos
rincones?
Empieza
a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de las inexplicables
muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De
la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras.
Las
puertas se cerrarán pronto. Corre.
Una
noche más, nadie podrá escapar de la ciudad.
Mi opinión
El
alguacil Munio se encontraba haciendo su habitual ronda nocturna por las calles
de la ciudad. Llevaba
unos años en el oficio y las noches se le hacían interminables sobre todo desde
que el cuarto señor de Albarracín ordenó trasladar las tabernas.
En
uno de sus rutinarios recorridos estaba cuando vio una figura moverse en el
interior de un edificio. En la
oscuridad de la estancia un cuerpo colgaba del techo. La primera víctima de un
despiadado asesino que atacará especialmente a los gremios.
Si
en su anterior novela nos hablaba de la construcción del poderoso castillo de
Loarre en La Ciudad, Luis Zueco nos traslada hasta Albarracín, un señorío independiente en el siglo XIII protegido por
altas montañas y rodeado por una muralla
de color rojizo, que nunca había sido tomado por las armas a pesar de estar
rodeado de reinos cristianos en guerra. Una ciudad de difícil acceso que se convierte en el escenario perfecto para un asesino en serie.
Los
encargados de investigar las extrañas muertes son los alguaciles Lízer y Diosdado capitaneados por Alejandro de Ferrellón. A ellos se
unirán Fray Esteban, un enviado del
Papa y Martín, el sacerdote
encargado de acompañarlo en Albarracín y Alodia
una mujer que sobrevive en la ciudad como puede. Todos los protagonistas están bien descritos pero sin duda mi favorito ha sido Alodia, de quien conoceremos lo penosa
que fue su vida desde muy joven y como subsiste en la ciudad. Gracias a ella
también podemos hacernos una idea de
cómo eran tratadas, o maltratadas, las
mujeres de la época por la sociedad.
Junto
a ellos intervienen unos cuantos de personajes secundarios como curas,
comerciantes, nobles y reyes que aportan su granito de arena en el desarrollo
de la historia.
El autor se sirve de estos personajes para hacernos un retrato de cómo era la vida dentro de los muros de Albarracín donde convivían distintas religiones, gobernaban nobles de origen castellano, la iglesia ejercía su fuerte influencia y los comerciantes llegaban de todas partes. También conoceremos como era la situación histórica de los distintos reinos cristianos uno de los puntos clave en la novela ya que Albarracín sufrirá un terrible asedio.
La Ciudad
es una novela que aúna asesinatos, religión, luchas de poder incluso magia con
hechos históricos poco conocidos de nuestro pasado. Que además cuenta con buenos
momentos de acción y suspense donde destaca la recreación del ambiente de esta ciudad
inexpugnable, un gran escenario que
el autor describe de manera fantástica.
Sin
duda os recomiendo esta novela que
conquistará tanto a los amantes de la historia como a los aficionados a los
thrillers. Un saludo y buenas lecturas.
Por
último agradezco a Ediciones B que
me haya enviado este libro y desearle mucha suerte a su autor en el futuro.
El autor
Luis
Zueco (Borja, 1979) es novelista, historiador, investigador y fotógrafo. En la
actualidad es el director del Castillo de Grisel, fortaleza medieval convertida
en hotel con encanto. Además, es ingeniero industrial, licenciado en Historia y
máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española
de Amigos de los Castillos, vicepresidente de la Asociación de Amigos de los
Castillos de Aragón y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos
medios de comunicación.
Su
novela El escalón 33 recibió la Mención de Honor en el Premio Internacional de
Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012, el Premio al Mejor Thriller Histórico
2012 de la web Novelas Históricas y fue seleccionada en el I Certamen de Novela
Histórica Ciudad de Úbeda. También ha publicado la novela histórica Tierra sin
rey y la guía Castillos de Aragón: 133 rutas.
lunes, 5 de diciembre de 2016
El vidrio roto. Cuentos para las Américas - Emilia Pardo Bazán
Entre
1892 y 1901 la escritora gallega Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851-Madrid,
1921), una de las grandes personalidades del realismo y el naturalismo, publica
asiduamente en la prensa americana. Relatos breves, eficaces, de contenido
diverso, inspirados en la condición humana y en los conflictos sociales y
emocionales de su época.
El
profesor González Herrán, especialista en la autora, reúne por primera vez en
dos volúmenes esta producción dispersa. En el primero, que ahora presentamos,
recuperamos relatos recogidos en la prensa argentina: Caras y Caretas, Plus
Ultra y el periódico La Nación de Buenos Aires fundamentalmente. En un segundo
volumen ofreceremos trabajos de la autora en revistas y periódicos de Cuba y
los Estados Unidos. Una muestra de la mejor narrativa breve de finales del
siglo XIX y principios del XX, que tuvo en los medios de comunicación de masas
su principal lanzadera, a la búsqueda de nuevos lectores.
Mi opinión
El
año pasado gracias a la editorial Mar
Maior pude disfrutar de la lectura de El
último libro de Emma Olsen. En esta ocasión os recomiendo otro libro de
esta misma editorial, un libro de relatos de una de las mejores escritoras
españolas, Emilia Pardo Bazán.
Los
que me soléis visitar sabéis que no suelo traer muchos autores clásicos de
hecho este es el primer libro que leo de Emilia Pardo Bazán. Una autora que
publicó a lo largo de su vida una cantidad considerable de relatos, novelas,
artículos periodísticos, poesías etc…
En
este libro la editorial recoge cuentos publicados en la prensa argentina y
aunque el tema de la emigración al continente americano aparece en muchos de
ellos, no estaban dirigidos específicamente al público del otro lado del
charco. La mayoría de estos cuentos tratan de temas tan variados como el amor,
los celos, la violencia, la navidad o la primera guerra mundial. Unas historias en las que la autora refleja con sarcasmo e ironía a la clase alta de la época y nos muestra la dureza de la olvidada España
rural.
A
modo de ejemplo destaco tres de ellas. La primera es la que da título al libro El vidrio roto, aquí el hijo mayor de
una familia pobre como las ratas embarca rumbo a América para hacer dinero y
dejar atrás aquella miseria. Pasaron los años y el hijo que había prosperado
mucho decide visitar a su familia. Su sorpresa fue mayúscula cuando encontró la
casa igual de pobre que la dejó.
En
Aire una muchacha se encuentra
internada en un manicomio por una enfermedad que el médico considera incurable.
Estaba loca de amor.
En
el relato Al buen callar, un conde
de Toledo estaba muy contento porque le habían propuesto que su hijo Sancho
entrara como paje al servicio de la reina. El conde le aconsejó a su hijo que
no dijera nunca la verdad en la corte que podía costarle caro a él y a la
familia. El hijo le prometió que no solo no diría la verdad sino que no diría
nada ya que se haría pasar por mudo.
Y
así fue como Sancho vio y oyó de todo en palacio sin decir ni pío. Una
discreción que fue recompensada con los años.
Yo
os sigo invitando a leer relatos, un género que me encanta, y en esta ocasión
os invito a descubrir a esta prolífica autora con esta fantástica recopilación. Un saludo y buenas lecturas.
Por
último agradezco a Editorial Mar Maior
que me haya enviado este libro.
El libro puede adquirirse en el
siguiente enlace:
La autora
Emilia
Pardo Bazán (1851-1921) está considerada la mejor novelista española del siglo
XIX y una de las escritoras más destacadas de nuestra historia literaria.
Además de novelas y cuentos, escribió libros de viajes, obras dramáticas,
composiciones poéticas y numerosísimas colaboraciones periodísticas, a través
de las cuales su presencia fue constante en la España de su tiempo. Con su obra
y con su vida puso de manifiesto la capacidad de la mujer para ocupar en la
sociedad los mismos puestos que el varón, sin renunciar a lo específicamente
femenino.
jueves, 1 de diciembre de 2016
Empezando diciembre
Ya
estamos en diciembre, unas fechas complicadas donde se juntan fiestas, regalos,
comilonas… pero todavía no toca hablar de celebraciones, hoy es día 1 y toca contaros que
lecturas tengo entre manos y cuales he leído en noviembre.
Acabo
de terminar un clásico que hacía mucho tiempo que quería leer Historia de una escalera, uno de esos
libros atemporales a pesar de llevar más de sesenta años publicado. Antes terminé El grito de los murciélagos - Jesús Carnerero uno
de los últimos libros que llegaron a mi lector electrónico y del que publiqué
su reseña la semana pasada. También publique en noviembre las reseñas de Agatha Raisin y la quiche letal - M.C. Beaton y Los Caballeros de la Ciencia - Juan Soto Miranda.
Y
diciembre lo empiezo con La Ciudad, el
último libro de Luis Zueco ambientado
en el siglo XIII con asesino en serie de por medio que de momento me está
gustando. También tengo pensado leer Intemperie
de Jesús Carrasco del que tengo ganas de comprobar las buenas opiniones que he
leído de él.
¿Y vosotros como empezáis diciembre?
jueves, 24 de noviembre de 2016
El grito de los murciélagos - Jesús Carnerero
La
rutina de un joven que sobrevive a trompicones trabajando como camarero, y que
sólo piensa en escribir y en vivir de lo que escribe —compaginando a duras
penas vocación con obligación—, se verá trastocada con el regreso de un viejo
amigo, Víctor, quien con su extraño comportamiento lo acabará empujando al
borde del precipicio de la cordura, la que Víctor parece haber perdido en
alguna parte del camino hacia la adultez, hasta llegar a un extremo patético,
casi surreal, del que el protagonista únicamente podrá librarse deshaciéndose
con contundencia de esa amistad y de su recuerdo.
Una
historia sobre escritura y amistad, soledad y amor, sueños y vida, lucha y
cansancio, letras y realidad.
Mi opinión
La
novela que protagoniza la reseña de hoy nos cuenta la historia de un joven normal
y corriente que trabaja muchas horas como camarero en un restaurante, un
trabajo que no le gusta pero que le ayuda a pagar las facturas. Cuando termina
su jornada laboral dedica todo su tiempo a su gran pasión, escribir.
De
hecho sacando tiempo de aquí y de allá ha publicado dos libros de relatos y se
enfrenta al reto de escribir su primera novela. Un reto difícil que no
afrontará solo ya que contara con el apoyo de su novia Marina y de su jefe
Oliver.
Una
de las veces que se encontraba delante del ordenador intentando escribir aparece
en su correo electrónico el mensaje de un amigo de la infancia. Un mensaje que pondrá
su vida patas arriba.
Detrás
de este enigmático título y de su llamativa portada, el autor refleja fielmente el
camino por el que pasan tantos escritores que autopublican su obra. Un
camino lleno de dificultades e ilusiones que tratan de alcanzar con dedicación
y la ayuda de quienes los rodean.
Sin
duda este sería el argumento de una novela intimista, casi autobiográfica, si
no fuera por la irrupción del
personaje de Victor en la vida del
protagonista a partir de ahí la novela
adquiere una intriga y un suspense que
no terminará hasta que leáis las
últimas páginas.
El protagonista,
del que por cierto no conocemos su nombre, nos cuenta lo que le ha costado salir adelante y como desde que conoció
a Marina no solo ha encontrado la
estabilidad que necesitaba sino que además trabajan juntos en la publicación de
sus libros en internet. También contará como
era su amistad con Victor al que se siente unido desde pequeño y al que
considera el único amigo que le queda de la infancia.
Victor,
el segundo personaje importante de la novela, ha vivido rodeado de comodidades hasta
que se fue de casa de sus padres. A partir de ahí empezó su declive. Anda de un
lado para otro sin casa ni trabajo y le pide ayuda a la única persona que nunca
le ha fallado.
El grito de los murciélagos me ha parecido una lectura original y bien construida con un toque de novela negra y unos personajes bien trabajados que logran mantenernos interesados en la historia de este escritor al que el destino pone a prueba por medio de una amistad que vuelve del pasado, una novela que sin duda os recomiendo leer. Un saludo y buenas lecturas.
El grito de los murciélagos me ha parecido una lectura original y bien construida con un toque de novela negra y unos personajes bien trabajados que logran mantenernos interesados en la historia de este escritor al que el destino pone a prueba por medio de una amistad que vuelve del pasado, una novela que sin duda os recomiendo leer. Un saludo y buenas lecturas.
Por
último agradezco a Jesús Carnerero
que me haya enviado este libro y desearle mucha suerte en el futuro.
Podéis conseguir esta novela aquí:
El autor
Jesús
Carnerero (1984, Badajoz) es Técnico Superior en Producción Audiovisual, Radio
y Espectáculos, actualmente trabaja como Técnico de Comunicación en el
Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, su pueblo. Desde octubre de 2014 ha
autopublicado tres novelas: Un lobo como
yo, Algún pecado raro y La bruma. Las dos primeras son catalogadas por el
autor como “novela negra a ritmo de rock”, historias inspiradas y basadas en el
mundo de la música rock, en sus más transcendentales e importantes exponentes,
sus escenarios y sus leyendas; cada capítulo es una canción, una forma de
volcar la frustración musical de un autor que escribe novelas que podrían ser
discos y también películas, pues tanto la música como el cine y las series
suponen su principal fuente de inspiración a la hora de escribir.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Os presento a (19)
Hoy os presento la nueva novela de Marta Estrada titulada Las mariposas también vuelan. La autora
de Un refugio para Clara y Yo te cuidaré publica en esta ocasión una
historia de amistad ambientada en la España postfranquista en la que una
misteriosa carta jugará un papel importante.
Podéis encontrar más información en
estas direcciones:
Las mariposas también vuelan - Marta Estrada
Sinopsis:
Sinopsis:
En la Esplugas postfranquista, tres
años después de la muerte del Dictador, Marina, una niña de once años con
graves problemas de visión, y Pablo, de doce, hijo de un guardia civil autoritario
y fascista, entablan una tierna amistad que los ayudará a protegerse de las
hostilidades del mundo real. A escondidas de los matones del colegio, él le
enseñará a ella los poderes de la imaginación, y ella a él a vivir la vida sin
miedo. En una de sus aventuras descubrirán una carta que pondrá en jaque la
estabilidad familiar de Pablo.
Las mariposas también vuelan es una
preciosa y a la vez dura historia de amistad en el contexto de una sociedad
heredera de las peores infamias educacionales y culturales que ha conocido
nuestro país.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Los Caballeros de la Ciencia - Juan Soto Miranda
La
aparición de tres cadáveres reproduciendo la escena de la crucifixión de
Cristo, con referencias a versículos de la Biblia perfectamente talladas en la
madera, da comienzo a un caso sin precedentes. El protagonista de la escena es
Jesús López, un famoso misionero benedictino criado al amparo de una
todopoderosa familia, con el cardenal Gabriel Harrington a la cabeza, sin
ninguna relación aparente con los otros dos crucificados.
La
investigación llevará a la sargento María Ballesteros al misterioso diario del
misionero, cuyas extrañas anotaciones constituyen un nuevo enigma que pondrá en
el punto de mira a Los Caballeros de la Ciencia, un desconocido grupo al que el
manuscrito hace referencia, y al cardenal Gabriel Harrington, que está siendo
amenazado en relación a un antiguo y controvertido proyecto empresarial, y
cuyas condicionadas respuestas no dejarán satisfecho a nadie.
El
padre Daniel, mentor del misionero, y el hermano Federico, su mejor amigo,
colaborarán con las autoridades en una trepidante historia en la que la
conjunción de religión y ciencia, intereses económicos y espiritualidad,
asesinatos, misterio... les llevará en un viaje hasta los más altos estamentos
eclesiásticos en el Vaticano, donde se desarrollará la partida final que
revelará los motivos de una renuncia papal y el secreto mejor guardado de la
Iglesia.
Mi opinión
Hoy
os traigo la reseña de Los Caballeros de
la Ciencia, la primera novela de Juan
Soto Miranda. Un thriller de los que atrapan desde la primera página.
María
Ballesteros, sargento de la Guardia Civil en el cuartel de Guadarrama recibe
una llamada en la que le comunican el asesinato de tres personas y el lugar del
crimen.
Sin
perder un segundo María y su compañero Eduardo se dirigen al lugar en donde
supuestamente se encontrarían los cuerpos, un paraje de la Sierra de Guadarrama
por el que la sargento había paseado en numerosas ocasiones. Después de caminar
sin encontrar nada se toparon con la escena del crimen, una visión impactante y
difícil de olvidar.
Lo
primero que tengo que decir es que aunque no soy nada de thrillers religiosos
en Los Caballeros de la Ciencia he encontrado una buena lectura de suspense que además cuenta con unos personajes bien construidos y una trama
que nos mantiene intrigados hasta el
final de la novela.
Desde
el principio del libro seremos testigos de lo difícil que lo tienen los
responsables de la investigación: muchos sospechosos, pistas que no conducen a
ningún sitio y encima una de las victimas está relacionada con altos cargos de
la iglesia. Un caso de lo más complicado para la sargento María Ballesteros, la protagonista, una mujer que no se da por vencida fácilmente ni en su vida privada ni en su
trabajo. Junto a ella aparecen varios
personajes que tendrán su importancia en la trama a la hora de averiguar
quien o quienes están detrás de los asesinatos.
Además
por parte de la sargento Ballesteros, una
apasionada de la historia sobre todo de la de Madrid y sus alrededores, conoceremos
datos históricos muy interesantes sobre los escenarios por los que pasan los
personajes como El Valle de los Caídos, San Lorenzo del Escorial, la Catedral
de la Almudena o el Palacio Real, que ayudan a situarnos geográficamente sobre
todo a los que somos de fuera de Madrid.
El
único pero que le pondría al libro sería que tiene algunas descripciones que no
siempre agilizan la lectura.
Los Caballeros de la Ciencia es
en definitiva una historia con mucha intriga y giros inesperados donde el
poder, la iglesia y los secretos son los protagonistas. Un saludo y buenas
lecturas.
Por
último agradezco a Juan Soto Miranda
que me haya enviado este libro y desearle mucha suerte en el futuro.
Podéis conseguir esta novela aquí:
El autor
Juan
Soto Miranda (Madrid, 1974). A pesar de ser alumno destacado en las asignaturas
de letras durante su formación preuniversitaria, orientó su carrera a las
ciencias, estudiando Ingeniería Superior Informática. Sin embargo, desde
siempre ha tenido inquietud por escribir y, con dedicación y constancia,
compatibilizándolo con sus obligaciones laborales y familiares, ha conseguido
concluir este ambicioso primer proyecto: Los Caballeros de la Ciencia, a la
venta en Amazon.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Agatha Raisin y la quiche letal - M.C. Beaton
A
sus cincuenta y tres años, Agatha Raisin quiere empezar de cero: ha decidido
cerrar su empresa de relaciones públicas y cambiar su piso de Londres por una
casita de ensueño en Carsely, un pueblo en el corazón de la Inglaterra rural.
El
problema es que empezar de cero no es tan fácil: Agatha se siente sola, echa de
menos su vida social londinense y, por si fuera poco, percibe que sus nuevos
vecinos la tratan con una frialdad que para una mujer acostumbrada a salirse
con la suya puede resultar ofensiva.
Dispuesta
a hacer lo que sea por ganarse la simpatía del vecindario, Agatha decide
participar en un concurso de quiches. Para asegurarse el triunfo, compra una
quiche en una tienda de comida preparada de la City. ¿Qué es entonces lo peor
que puede pasarle, además de no ganar un concurso dotado con un premio de diez
míseras libras? Que uno de los miembros del jurado muera envenenado…
Mi opinión
Siempre
que me apunto a algún reto lo que más me gusta es descubrir libros nuevos y
este que hoy os traigo lo he conocido gracias al grupo de Facebook del Reto Tarro – Libros. Una lectura entretenida
que me ha durado poquísimo tiempo con una protagonista a la que le gustan las
novelas de misterio de segunda mano y la comida precocinada.
Para
Agatha Raisin tantos años de trabajo
en su empresa de relaciones públicas tenían como fin una vida más tranquila,
alejada del ruidoso Londres. Así que decide
jubilarse anticipadamente, vender su empresa y cumplir un sueño que tenía desde pequeña: vivir en una casita de campo. El lugar elegido, los Cotswolds, un
paraíso en la campiña inglesa con casas de piedra, preciosos jardines y
antiguas iglesias que inundaban los turistas cada fin de semana. Por suerte
encontró un pueblo desconocido por los viajeros llamado Carsely.
Una
vez instalada no tarda mucho en aburrirse y en echar en falta la agitada vida
londinense. Estando en una de las tiendas del pueblo vio un cartel donde se
anunciaba un concurso de quiches,
aunque no tenía ni idea de cocina, si ganaba sería una oportunidad perfecta para destacar en el pueblo. Lo que
no esperaba Agatha es que encontrarían
muerto al juez del concurso y que ella sería la principal sospechosa.
Agatha Raisin,
la protagonista absoluta de esta historia, es
una mujer que está acostumbrada a
salirse con la suya, a la que nunca le hizo falta cocinar y que no destaca
por tener paciencia pero tiene
su encanto, a su manera claro. A su lado
aparecen unos cuantos vecinos de lo más pintoresco, un policía que no se
fía de ella y un ex empleado suyo que no para de llamar la atención.
Como
decía antes esta es una lectura
entretenida que me ha sacado más de
una sonrisa con los lios en los que se mete esta mujer además está escrita con un lenguaje sencillo que hace que pasemos
sus páginas sin darnos cuenta.
Solo
me queda recomendaros esta divertida novela
y a su curiosa protagonista que
en poco tiempo sacará de quicio a los
vecinos de un tranquilo pueblo de la campiña inglesa. Un saludo y buenas
lecturas.
La autora
M.C.
Beaton, también conocida como Marion Chesney (Glasgow, 1936) es una escritora
británica famosa y prolífica de novelas románticas y misterio desde 1979.
Ha
escrito numerosas novelas románticas históricas incluyendo elTravelling
Matchmaker y la serie Daughters of Mannerling. Usando el seudónimo MC Beaton,
también ha escrito muchas novelas de misterio populares, como las series de
misterio Agatha Raisin y Hamish Macbeth. También ha escrito novelas románticas
bajo los seudónimos Ann Fairfax, Jennie Tremaine, Helen Crampton, Charlotte
Ward, y Sarah Chester.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Empezando noviembre
Como cada principio de mes toca contaros que libros estoy leyendo y repasar como me fue el anterior.
Un mes de octubre en el que,
además de cambiarle el fondo al blog para que tenga un aspecto más
otoñal, pudisteis leer las reseñas de tres libros que se me
han hecho cortos y que os recomiendo leer, El cazador de la oscuridad - Donato Carrisi, En una pensión alemana - Katherine Mansfield y El ladrón de niebla - Lavinia Petti.
En
cuanto a lecturas terminé La escuela de
ingredientes esenciales una historia que he disfrutado mucho y en la que sus
personajes no solo aprenden a cocinar. También acabé una de las novedades que
hace poco os presentaba Los Caballeros de
la Ciencia de la que espero publicar su reseña este mes.
Y
noviembre lo empiezo con El grito de los
murciélagos de Jesús Carnerero del
que de momento solo os puedo contar que tiene un comienzo que promete mucho.
¿Y vosotros como empezáis noviembre?
lunes, 24 de octubre de 2016
El cazador de la oscuridad - Donato Carrisi
Marcus
es sacerdote y tiene un don: detecta el mal que anida en las personas. Sandra
es fotógrafa de la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo
invisible. Ahora ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino
abominable: alguien que sólo escoge como víctimas a parejas jóvenes.
La
investigación de los crímenes les lleva al Vaticano, al archivo donde se
atesoran los mayores crímenes de la humanidad. Un inventario del mal absoluto.
Un lugar siniestro donde todo es oscuridad. Con un ritmo vertiginoso, Carrisi
teje una historia en la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se
enfrenta a los mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las
mismas esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.
Mi opinión
Últimamente
los aficionados a la novela negra estamos de enhorabuena, gracias a que casi todos
los meses tenemos buenos títulos donde elegir. En la reseña de hoy os traigo
uno de los más leídos de la temporada, El
cazador de la oscuridad.
Marcus
despierta en un hospital de Praga no recuerda nada, ni siquiera su nombre, a su
lado se encuentra un sacerdote que le dice que sabe quién es.
Cuando
recibe el alta viaja a Roma, allí se encuentra con Clemente, el cura que conoció
en el hospital. Este le cuenta que él también es sacerdote y que pertenece a
una orden sagrada muy antigua conocidos como los cazadores de la oscuridad. También le dice que tiene la
facultad de ver el mal en la gente.
Un don que necesitará a la hora de enfrentarse a un despiadado asesino en serie que tendrá atemorizada a toda la ciudad de Roma.
Lo
primero que destaco de esta novela es su
trama, bien hilvanada, llena de
secretos e intriga, que además cuenta con momentos de acción y giros sorprendentes que consiguen que no
soltemos el libro hasta el final.
A la trama va unida la investigación llevada por Marcus y Sandra, los dos protagonistas, que se conocieron en el pasado y que a raíz de estos crímenes vuelven a encontrarse.
A la trama va unida la investigación llevada por Marcus y Sandra, los dos protagonistas, que se conocieron en el pasado y que a raíz de estos crímenes vuelven a encontrarse.
Tanto
los protagonistas como los secundarios que los acompañan están muy bien
construidos, de algunos de ellos conoceremos
su pasado como en el caso de Sandra, que trabaja como fotógrafa en la
policía y que utiliza su cámara como si fuera un escudo entre ella y el horror
de los crímenes. De otros en cambio solo sabremos unos detalles de su personalidad, como Marcus, que desde que perdió
la memoria solo tiene contacto con Clemente su maestro. Este aislamiento le
sirve de ayuda a la hora observar las conductas de la gente.
La historia transcurre en Roma,
una ciudad por la que Donato Carrisi nos
lleva como si fuera un guía turístico. Sus calles, iglesias y palacios
antiguos, se convierten en una parte esencial de la novela. Además el autor nos
contará numerosas leyendas de la ciudad eterna que añaden más interés si cabe a
la lectura.
En definitiva, El cazador en la
oscuridad es una novela que engancha desde la primera página con
buenos personajes y un ritmo trepidante, que os recomiendo leer a todos aquellos que disfrutáis con la novela negra y el thriller. Un saludo y buenas
lecturas.
Por
último agradezco a Duomo Ediciones que me haya enviado este
libro y desearle mucha suerte a su autor en el futuro.
El autor
Donato
Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y vive en Roma. Después de graduarse en
Derecho, se especializó en Criminología y Ciencias de la Conducta. Es escritor
y guionista de películas y series de televisión. Ha sido galardonado con el
Premio Bancarella de Italia, el Prix Polar y el Livre de Poche, el premio más
importante de los lectores en Francia. El cazador de la oscuridad se convertirá
en una serie de televisión producida por la Fox. Donato Carrisi ha publicado,
entre otros, El tribunal de las almas, La hipótesis del mal y Lobos
(próximamente en Duomo). Sus novelas gozan de un gran éxito con millones de
ejemplares vendidos en todo el mundo y del reconocimiento de la crítica y de
los lectores, que esperan impacientes sus nuevos libros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)