miércoles, 20 de septiembre de 2023

El recuerdo - Samuel Taylor Coleridge

 


El recuerdo - Samuel Taylor Coleridge

...El heno removido y los primeros frutos,
el heno removido y las mieses de un campo
dicen: se fue el estío. La digital, muy alta,
esparce campanillas de púrpura en el viento,
o cuando se remonta, rozándola, una alondra
o se posa un pinzón en su tallo. El rosal
(en vano predilecto de amores complacidos)
yérguese al modo de una belleza de otros tiempos,
con las espinas, pero se fueron ya las rosas.
Ni logro hallar, en mi paseo solitario,
junto a fuentes o arroyos o en húmedo camino,
la flor azul que brilla, mirando, en la ribera
y es gema de esperanza: el dulce nomeolvides.
Mas no han de marchitarse las flores que Emelina,
con dedos delicados, en la nevada seda
trazó ( bien sabe ella que son mis predilectas),
ni, más querido aún, su cabello de ámbar. 


martes, 12 de septiembre de 2023

La dama de picas - Alexander Pushkin


La contraportada

La dama de picas es uno de los más célebres relatos de Alexander Pushkin, considerado padre del romanticismo ruso e inspirador de muchos de los mejores autores del XIX «el siglo de oro de la literatura rusa». El asunto central del relato es la avaricia, y el avatar del oficial jugador nos atrapa desde el primer momento Misterio, elementos fantásticos, y la enorme calidad narrativa de Pushkin hacen de esta pequeña joya una obra imprescindible de la literatura rusa del XIX. 





Mi opinión

La reseña de hoy la protagoniza un cuento que sirvió de inspiración para varias operas. Un relato histórico y fantástico de uno de los autores rusos más importantes.


A Hermann le apasionaba el juego pero como su modesto sueldo de oficial de ingeniería no le permitía apostar, se contentaba con mirar como lo hacían los demás. Una vez un conocido suyo llamado Tomsky contó que su abuela, la condesa Fedorovna, en su juventud fue famosa en París, no solo por su belleza, también por ser una gran jugadora de cartas. En una ocasión perdió mucho dinero, estaba desesperada no sabía que hacer así que le pidió ayuda a su amigo el conde de Saint Germain. Este en vez de dejarle el dinero le habló de una jugada maestra con la que saldaría su deuda sin problemas. Esa misma noche participó en una partida donde aplicó escrupulosamente las indicaciones del conde y funcionó, ganó lo suficiente para cancelar su deuda. Una jugada maestra que nunca ha desvelado a nadie. Hermann escuchó la historia hipnotizado, si supiera cuales eran esas cartas tendría todo lo que ansiaba. 


Me dejó tan buen sabor de boca La hija del capitán, el anterior libro que leí de Pushkin, que al final escogí este cuento que gira alrededor de la obsesión de Hermann por conseguir hacerse con el secreto de las tres cartas, antes que la anciana se lo lleve a la tumba. Por medio conocerá a Lizaveta Ivanovna, la joven doncella de la condesa a la que intenta manipular para que le ayude en su objetivo y a propia condesa Fedorovna, una aristócrata acostumbrada al lujo que trata con desprecio a Lizaveta.


En La dama de picas he vuelto a encontrar la sencillez y elegancia propias de Pushkin a la hora de contar historias cortas a la que además añade unos toques fantásticos al estilo de Collins o Dickens. Una historia que aunque se centre en la codicia del protagonista, y hasta donde puede llegar para conseguir saciarla, también refleja como eran las condiciones laborales que sufría la clase trabajadora de la época previa a la revolución rusa donde ya se sentía cierto hartazgo generalizado.

Un clásico que tiene de todo avaricia, amor, tragedia, diferencias entre clases sociales y que no os podéis perder. Un saludo y buenas lecturas.





El autor

Alexander Pushkin (Moscú, 1799 – San Petesburgo, 1837) fue el más importante escritor del romanticismo ruso y quien introdujo este movimiento en su país. Fue un gran innovador de la literatura rusa en la primera mitad del siglo XIX, y tuvo gran influencia en las generaciones posteriores. Escribió poesía, teatro, novela, cuentos y fábulas. De Pushkin Gadir ha publicado, en esta misma colección, El cuento del gallo de oro y El zar saltán


lunes, 4 de septiembre de 2023

De vuelta de vacaciones !!!

Hola a tod@s !!!

¿mo estáis?, espero que bien y que halláis descansado a pesar de las olas de calor. Menos mal que contamos con la ayuda indispensable del aire acondicionado, porque vaya veranito hemos pasado

Aunque con tanto calor leer ha estado difícil, estos meses he disfrutado de lecturas muy variadas y fantásticas. 


Como ya os comenté empecé julio leyendo un libro muy original alrededor de lo que podemos llevar o encontrar en los bolsillos, El libro de los bolsillos de Gonzalo Maier. Después le llegó el turno a Un cadáver muy frío de Ana Bolox, una novela de detectives que me tuvo enganchadísima. El último que he terminado es Atrapando la luz de Sara Mañero que cuenta la historia de una mujer valiente pegada a una cámara fotográfica en tiempos de guerra.

Y entre manos tengo una colección de cuentos de Franz Kafka que voy leyendo poco a poco. 


Estos días quiero ir poniéndome al día con las reseñas pendientes y con vuestros blogs, a ver de que me da tiempo que septiembre viene fuerte.




Y a vosotros, ¿qué tal os ha ido el verano?


lunes, 24 de julio de 2023

11º aniversario del blog !!!

Casi terminamos julio el mes de las vacaciones, el descanso, la playa y el aniversario del blog. Nada más y nada menos que 11 años hace que pensé en crear este rincón donde dejar mi opinión sobre los libros que iba leyendo. Sin tener ni idea de hacer entradas ni de páginas web, decidí seguir adelante con esa idea que me daba vueltas en la cabeza. Y once años después sigo compartiendo, leyendo, publicando, descubriendo libros ya sean clásicos imperdibles o nuevos autores, y sobre todo sigo que ya es un mérito después de tanto tiempo. Claro que con vosotros es más fácil seguir, es increíble que estéis ahí, gracias.

Como todos los años llega la época en la que tanto el blog como yo nos tomamos un descansito. Así que, aunque estaré recomendando lecturas por redes, por sí no puedo visitar vuestros blogs estos días nos leemos a la vuelta, besos grandes, cuidaos mucho y que paséis un….


FELIZ VERANO !!!




Fondo cumpleaños diseñado por Freepik https://acortar.link/DjlM5u

lunes, 17 de julio de 2023

Os presento a (32)

Por si todavía no habéis decidido que lectura vais a meter en la maleta os recomiendo dos de mis últimas incorporaciones. Dos historias que tengo muchas ganas de conocer. 

Os dejo su argumento y donde podéis encontrarlas.


Atrapando la luz – Sara Mañero

Contraportada

Una mujer adelantada a su tiempo, la fotografía como pasión insoslayable, las guerras del Rif como tan solo uno de sus contrapuntos históricos… Elvira, desde la lejanía de una existencia vivida con intensidad, nos permite acompañarla en su viaje a través de un mundo cambiante. El mapa de su vida —de Dueñas a Madrid, de Madrid a Melilla, y de vuelta a Madrid— estará marcado por la rebeldía, la independencia, el dolor, la duda… y un deseo perpetuo de atrapar la luz con su cámara. “Porque no recuerdo la realidad, sino su retrato, como si la fotografía no solo fuese razón de vida, sino vida misma”, afirma la protagonista, que enfoca con su objetivo tanto los conflictos de la historia de España en que se ve inmersa, como un espacio íntimo tensionado por ilusiones y decepciones.


Pagina editorial:

https://editorialverbum.es/producto/atrapando-la-luz/



Más allá del Bosque del Ocaso - Juan Manuel Peñate Rodríguez


Contraportada

En una era antigua y agonizante, una serie de extraños peregrinos de diferentes confines remotos entrecruzarán sus caminos en busca de respuestas, pues su entorno, tal como lo conocían, se acerca a su fin: una joven aprendiz de bruja sin apenas habilidades y su gato, un muchacho descendiente de nigromantes con un pasado oscuro y deshonroso, un par de enanos rivales entre sí desde que nacieron, un gólem de piedra con crisis de identidad, un legendario hombre-planta, una numerosa familia de gnomos de los pantanos… Todos ellos, los últimos de un linaje casi extinto, emprenderán un peligroso viaje hacia lo desconocido más allá de las fronteras prohibidas. Un grupo ridículo y poco preparado, y sin embargo la única esperanza de un mundo que, por día que pasa, se desvanece sin que nadie sepa por qué.

Después de tres antologías inolvidables, el autor regresa con su estilo inconfundible para atrapar a los lectores, y lo hace con Más allá del Bosque del Ocaso, su primera novela, una aventura oscura y envolvente que bebe de La historia interminable, El mago de Oz, el universo de Mundodisco y el realismo mágico de las obras de Studio Ghibli, entre otras historias atemporales.


Pagina editorial:

https://editorialcirculorojo.com/mas-alla-del-bosque-del-ocaso/


lunes, 10 de julio de 2023

35 - Emily Dickinson


35 - Emily Dickinson

 Nadie conoce esta pequeña rosa.

Podría haber sido una peregrina

si no la hubiera cogido yo de los caminos

y te la hubiera ofrecido a ti.

Sólo una abeja la echará de menos,

sólo una mariposa,

apresurándose tras un largo viaje

para descansar en su regazo.

Sólo un pájaro se preguntará dónde está.

Sólo una brisa suspirará.

¡Ah, pequeña rosa, qué fácil,

para alguien como tú, morir!


lunes, 3 de julio de 2023

Empezando julio

Empezamos julio con mucho calor, nuevas lecturas y repaso del mes que acabamos de dejar.

Un mes de junio en el que seguí descubriendo clásicos como El viaje de Luigi Pirandello, donde encontré la historia de un viaje inolvidable narrado con absoluta delicadeza por su autor. También leí y reseñé Asesinato en Mesopotamia, otro de los libros protagonizados por Hércules Poirot que no había leído hasta ahora. Y por último le llegó el turno a La dama de picas de Alexander Pushkin, una historia ambientada en Rusia, en la que el amor se mezcla con las partidas de cartas. Pero ya os contaré con más detalle en la reseña que estoy terminando. 

En cuanto a lecturas acabo de empezar un libro que tenía en la estantería desde hace bastante tiempo titulado El libro de los bolsillos de Gonzalo Maier. En él su autor nos cuenta recuerdos e historias alrededor de lo que puede encontrar en sus bolsillos. Un libro muy curioso, al menos de momento. 


¿Y vosotros que libro estáis leyendo?


jueves, 22 de junio de 2023

Asesinato en Mesopotamia - Agatha Christie

La contraportada

Un siniestro misterio en Oriente Medio para Hércules Poirot.

Cuando la enfermera Amy Leatheram viaja al yacimiento arqueológico de Tell Yarimjah, en pleno desierto de Irak, para cuidar a Louise Leidner, la mujer del director de la excavación, los acontecimientos le resultan más extraños de lo que jamás podría haber imaginado. Las aterradoras alucinaciones que sufre su paciente no parecen responder a ningún motivo. A medida que pasan los días, el ambiente se tensará cada vez más. Sin embargo, el equipo solo comprenderá la gravedad del asunto cuando se produzca un asesinato. Con una mancha de sangre como única pista, Hércules Poirot se embarcará en un viaje hacia los rincones más oscuros del alma para desentrañar un misterio que pondrá a prueba sus extraordinarias capacidades.

«Un misterio que pocos serán capaces de resolver en un escenario sin precedentes en la ficción policíaca.» THE SUNDAY TIMES



Mi opinión

Hoy os traigo la reseña de un clásico de Agatha Christie en el que Hércules Poirot tiene que resolver un misterioso asesinato en el desierto iraquí.


Amy Leatheran estaba terminando su estancia en Badgad donde cuidaba a la señora Kelsey cuando un conocido de la familia, el doctor Reilly, le pregunta si tenía trabajo esperándole en Londres porque él sabía de alguien que necesitaba una enfermera con urgenciaEntonces le habló de que su amigo el doctor Leidner estaba muy preocupado por las alucinaciones que sufría su esposa. Intrigada por conocer la causa de esos misteriosos terrores, viaja hasta la excavación arqueológica que dirige Leidner, donde comprueba como el nerviosismo de la mujer se había transmitido al resto de la expedición. Resultó que la señora Leidner mejoró con la llegada de su enfermera particular, tanta confianza le daba que le confesó que sus miedos estaban basados en unas cartas amenazadoras. No pasó mucho tiempo desde que supo esta revelación cuando alguien aparece muerto y todo apunta a un asesinato. Un asesinato de difícil resolución para la policía local que no tiene más remedio que solicitar la ayuda de Hércules Poirot.


Amy Leatheran será la encargada de contarnos todo lo que ocurre entre los miembros de la excavación. Una enfermera muy meticulosa, que será testigo del mal ambiente creado alrededor de Louise Leidner, donde secretos, rencores y envidias saldrán a relucir desde el primer día. En medio de esa tensión ocurre el asesinato, que además pudo haber cometido cualquier miembro de la expedición.


Como en otros títulos de Agatha Christie, el detective belga tendrá que exprimir su cerebro para dar con la solución al misterio en pleno desierto, con pocas pistas y muchos sospechosos. Un caso en el que el protagonismo se lo lleva Amy Leatheran y en el que el pasado tiene gran importancia en la historia. Ya lo he dicho en alguna ocasión que ante un bloqueo lector o ante la dificultad de no saber que lectura elegir, un libro de la reina del crimen siempre engancha y entretiene. Un saludo y buenas lecturas.




La autora

Agatha Christie es conocida en todo el mundo como la Dama del Crimen. Es la autora más publicada de todos los tiempos, tan solo superada por la Biblia y Shakespeare, con más de cuatro mil millones de ejemplares vendidos. Autora de un total de ochenta novelas de misterio y colecciones de relatos breves, diecinueve obras de teatro y seis novelas escritas con el pseudónimo de Mary Westmacott, probó suerte con la pluma mientras trabajaba en un hospital durante la primera guerra mundial, y debutó con El misterioso caso de Styles en 1920, cuyo protagonista es el legendario detective Hércules Poirot, que luego aparecería en treinta y tres libros más. Alcanzó la fama con El asesinato de Roger Ackroyd en 1926, y creó a la ingeniosa Miss Marple en Muerte en la vicaría, publicado por primera vez en 1930. Se casó dos veces, una con Archibald Christie, de quien adoptó el apellido con el que es conocida mundialmente, y más tarde con el arqueólogo Max Mallowan, al que acompañó en varias expediciones a enclaves exóticos que usó como escenarios en sus novelas. En 1961 fue nombrada miembro de la Real Sociedad de Literatura y en 1971 recibió el título de Dama de la Orden del Imperio Británico, un título nobiliario que en aquellos días se concedía con poca frecuencia. Murió en 1976 a la edad de ochenta y cinco años.


martes, 13 de junio de 2023

El viaje – Luigi Pirandello

La contraportada

Hace trece años que Adriana Braggi no sale de casa. Desde que murió su marido, vive recluida en el duelo más severo. En realidad, antes de casarse tampoco había salido del pueblo siciliano que la había visto nacer. Sin embargo, la aparición de unos leves indicios de enfermedad que ella se esfuerza por disimular harán que su cuñado le obligue a ir a la capital para visitar al médico y, por lo tanto, a emprender un viaje que le descubrirá toda la vida y toda la ternura que se ha perdido hasta ahora.

La historia de un desconfinamiento tan bello y tan frágil como lo es la protagonista de esta historia.




Mi opinión

Hoy os recomiendo un libro pequeño en tamaño pero que cuenta una gran historia, la de una mujer que vivió un viaje inolvidable.


Adriana vive en un pueblo miserable del interior de Sicilia de rígidas costumbres donde las mujeres no tenían otro porvenir que el matrimonio. Desde el día que se casó, permaneció en la antigua y silenciosa casa de su marido al cuidado de sus hijos hasta que él murió, entonces el mundo también murió para ella. De eso hacía trece años, trece eternos años en los que no pisó las calles de aquella ciudad de clausura sin convento.

Un día empezó a sentirse mal, un dolor que en algunos momentos se volvía insoportable pero que ella ocultó a sus hijos y a su cuñado. Ni un lamento salió de su boca hasta que sufrió un ataque en una comida familiar. Su cuñado la llevó a su médico personal que le aconsejó que acudiera urgentemente a ver a un especialista en Palermo. Aunque era para curarse de su enfermedad, Adriana experimenta un miedo terrible a salir al exterior. Lo que ella no imagina es que este viaje imprevisto le devolverá algo que había olvidado hace años, su vida.


Sin voz, olvidadas, resignadas, sometidas por un marido y los dictados de la sociedad, vivían (si aquello era vida) las mujeres en aquel pueblo siciliano a principios del siglo XX. Una situación que no difería mucho de la de cualquier mujer que naciera en la misma época. A través del relato de la protagonista entenderemos esa atmósfera de oscuridad, tristeza y silencio que soportaba con entereza hasta que su salud la obliga a salir de allí. Entonces esas sensaciones se transformaran en luz, en descubrimiento, en ganas de vivir.


Este es el primer título que leo de esta colección llena de clásicos pequeños en tamaño pero extraordinarios en calidad. Con El viaje también me acerco por primera vez a Luigi Pirandello, un autor galardonado con el Nobel del que conocía su faceta teatral en Seis personajes en busca de autor pero no esta obra. Después de leerla solo puedo decir que he disfrutado muchísimo de la delicadeza y elegancia con la que relata el viaje de Adriana y su encierro. Como decía al principio un viaje inolvidable que no os podéis perder. Un saludo y buenas lecturas.




El autor

Luigi Pirandello. Nacido en una familia burguesa de industriales garibaldianos, recibió una buena formación académica, que complementó con estudios universitarios en Palermo, Roma y Bonn. Se casó en 1894 y tuvo tres hijos, pero su vida familiar pronto se vio alterada por los problemas mentales de su esposa. Novelista y dramaturgo, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1934.
El viaje es una excelente puerta de entrada a su prosa, que gira a menudo en torno a la presencia de la muerte, la fuerza de las mujeres en la Sicilia rural y la cautivadora belleza de los paisajes de la isla.