La contraportada
Una
de las grandes novelas del siglo XX.
«Un
texto musical por la aliteración y por el ritmo cargado de imágenes poéticas,
un hito de la rompedora novelística inglesa de principios de siglo.» El Mundo
Desde
el momento de su publicación, Las olas ha sido considerada una de las obras
capitales de la narrativa contemporánea, tanto por la original e hipnótica
belleza de su prosa como por la perfección de su revolucionaria técnica. Con el
paso de los años, su influencia en la literatura ha ido acrecentándose. La
novela desarrolla, al compás del batir de las olas en la playa, seis monólogos
interiores que, como un tapiz a cada instante tejido y destejido, formulan el
relato caleidoscópico de la vida de seis personajes desde su infancia hasta la
vejez.
Virginia
Woolf (1882-1941) está considerada una de las autoras más revolucionarias e
imprescindibles del siglo XX. Entre sus obras cabe destacar La señora Dalloway
(1925), Al faro (1927), Orlando (1928), Las olas (1931), Los años (1937) y
Entre actos (1941).
Mi opinión
A
veces da un poco de respeto aventurarse a leer estos clásicos de la literatura
pero después de lo bien que empecé el Reto
de Escritoras Únicas con Irène Némirovsky le ha llegado el turno a Las olas de Virginia Woolf.
En
este libro conoceremos las vidas de seis
personajes que se conocen desde la infancia, tres mujeres y tres hombres, y
de Percival con el que todos ellos están relacionados. La peculiaridad de esta novela radica en que lo haremos por medio de
monólogos interiores de los propios personajes a través de los cuales
sabremos que piensan los unos de los otros, como son en realidad o como se
muestran ante los demás. Pensamientos
que la autora utiliza para retratar a los seres humanos con sus sueños,
inseguridades y cambios.
Las olas es una lectura compleja
que he afrontado con muchas ganas a la que he intentado
dedicarle bastante tiempo para comprenderla y poder sumergirme en sus páginas
lo mejor posible. En ellas la escritora no hace grandes descripciones ni nos
traslada a países lejanos, lo que encontramos
dentro de este libro es una escritura delicada, evocadora, riquísima y
llena de matices en donde los personajes, parece que estén recitando poemas o
soñando despiertos, cuando expresan lo que sienten.
Sobre
los protagonistas no creo que pueda
quedarme con ninguno en especial, Rhoda, Jinny, Susan, Neville, Bernard y Louis,
todos son importantes y diferentes
entre sí. Los capítulos están interrumpidos por una narración independiente que recrea magníficamente un paisaje desde
el amanecer hasta el atardecer simulando las etapas de la vida juventud,
madurez y vejez.
Termino
diciendo que este es un clásico al que merece la pena acercarse y una autora que recomiendo descubrir a todo
aquel que quiera disfrutar de literatura con mayúsculas. Un saludo y buenas
lecturas.
Os
dejo un fragmento:
Ahora el sol había bajado más en el
cielo. Las islas de nubes habían ganado densidad y pasaban arrastrándose ante
el sol, y así las rocas se volvían súbitamente negras, y el trémulo cardo
marino perdía su azul para quedar plateado, y sombras como paños grises
impulsados por un soplo se extendían sobre el mar. Las olas ya no visitaban las
lejanas charcas …
La autora
Virginia
Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941,
ahogada en el río Ouse. Al fallecer su padre, el conocido hombre de letras sir
Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de
Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante
grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En 1912, Virginia se
casó con Leonard Woolf; años después, fundaron y dirigieron juntos la editorial
Hogarth Press. Considerada como una de las autoras más revolucionarias e
imprescindibles del siglo xx, entre sus obras más importantes cabe destacar La
señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928), Las olas (1931), Los
años (1937) y Entre actos (1941).