http://www.imagenesgratis.com/imagen/7982 |
"Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca." - Jorge Luis Borges
martes, 31 de diciembre de 2013
lunes, 30 de diciembre de 2013
Resumen lecturas del año
Os
dejo un resumen con los libros que he leído este año enlazados a su reseña
correspondiente y con un pequeño comentario.
Un libro totalmente recomendable para los amantes de la novela policíaca.
Relatos
que te acercan a la naturaleza
Un
Best Seller que no tiene limites
Uno
de los pocos libros que no me han gustado este año
Una
historia entrañable
Un autor que describe Africa como nadie
Una
novela que nos transporta a la época romana
Un historia de aventuras y fantasía con
mensaje positivo
Un libro original y entretenido
No
es de lo más destacado de este autor pero me gustó La niebla
Este
es otro de los libros que no me han gustado este año
Una
buena novela nórdica corta pero intensa
Divertida, irónica, sarcástica totalmente
recomendable
lunes, 23 de diciembre de 2013
Pequeño resumen y ¡¡¡ Feliz Navidad !!!
Como
ya sabéis los que os pasáis por aquí no suelo hacer entradas resumen pero como
le queda poco al año 2013 sí que voy hacer un pequeño resumen.
Empecé
el año apuntándome con muchas ganas al reto de Books & Co y Libros en el petate el primer reto al que me
apuntaba pero también el primero que sabía que no iba a poder completar al
darme cuenta (un poco tarde) que la mayoría de los apellidos de los autores de
mi estantería empiezan o por la letra M o por la S.
Pero
por octubre me saqué la espinita apuntándome al reto de Isabel de Todos mis libros en el que pasamos un poco de miedo por
Halloween y ese sí que lo completé.
A lo
largo del año he dedicado algunas entradas especiales a Virginia Woolf, en marzo
Días dedicados a las mujeres, Charlotte Brontë, Feria del Libro de Sevilla, en la Entrada turístico – literaria os enseñe un poco de Úbeda y Baeza, también mi sección
favorita De todo un poco ha estado
presente, en cambio no ha tenido mucho protagonismo este año Que hay de nuevo en mi estantería espero
para el 2014 enseñaros más libros de mi estantería.
Además
ha habido en el blog muchas novedades editoriales, colaboraciones, premios,
sorteos (alguno he ganado) incluso he organizado el primero del blog, muchos
comentarios, seguidor@s, nuevos blogs descubiertos …..
En
fin un año muy completito en el que he vuelto a sentirme muy a gusto gracias a tod@s los que pasáis por este
rinconcito.
FELIZ NAVIDAD !!!!
martes, 17 de diciembre de 2013
La importancia de llamarse Ernesto – Oscar Wilde
La contraportada
La
importancia de llamarse Ernesto se entrenó en 1895, con un subtítulo
clarificador: “comedia banal para gente muy seria” toda la obra es un gran
juego de acciones y lenguaje, aprovechando los dobles sentidos de las palabras
y las significaciones sociales de los términos, la puesta fue todo un éxito que
se vio empañado por el escándalo propio
de una sociedad puritana y cruel, deseosa de ver caer al hombre que se había
atrevido a cuestionar las bases y principios de esa misma sociedad.
Mi opinión
Os
traigo la que posiblemente sea la última reseña del año, porque con las demás
ando retrasadilla, este libro estaba en la estantería desde el verano pasado pero no es
una novela sino una obra de teatro con el curioso subtítulo de Comedia trivial para gente sería un
clásico de Oscar Wilde La importancia de
llamarse Ernesto.
El
primer acto nos sitúa al oeste de Londres en la calle Half-Moon donde Algernon Moncrieff está esperando la visita de su tía Augusta y de
su prima Gwendolen en el salón de su piso cuando aparece sin invitarlo su amigo Ernesto. Ernesto se muestra
encantado con la visita ya que está
enamorado en secreto de su prima Gwendolen
y piensa quedarse. Algernon le dice
que duda mucho que termine casándose con su prima ya que ni su tía ni él están de acuerdo con esa relación. Ernesto le pide que
le explique por qué a lo que este responde que ha encontrado algo de su
propiedad donde hay una inscripción de una tal Cecilia este hallazgo le hace
pensar que oculta algo entonces Ernesto
le cuenta el suceso de la pitillera y cuál
es su verdadero nombre. A este malentendido le sucederán situaciones de lo
más alocadas que los protagonistas aunque lo intenten no podrán controlar.
Esta
obra es una divertida comedia de enredo
donde los dos personajes principales inventan
una doble vida que utilizan, entre otras cosas, como excusa para poder
faltar a los diversos compromisos sociales además con esta artimaña aparentan ser personas honestas y formales a
los ojos de la gente.
Oscar Wilde
pone en evidencia las falsas apariencias
y las rígidas costumbres de la
sociedad inglesa de la época con un
sentido del humor único y unos diálogos
memorables por su ironía e ingenio.
Además este libro incluye algunos términos curiosos como el título original de la obra The
importance of being Earnest Ernesto
se pronuncia igual que earnest en
inglés que significa formal, el
apellido de uno de los protagonistas Worthing
(relacionado con el autor) o las palabras bunburysta
y Bunbury que no os voy a decir que
significan pero que tienen su importancia en la historia.
Tenía
ganas de repetir con este autor desde que leí El retrato de Dorian Gray y después de lo mucho que he disfrutado
con la lectura de este libro seguro que en un futuro no muy lejano volveré a
leer a Oscar Wilde. Un saludo y
buenas lecturas.
El autor
Oscar Fingal O'Flahertie Wills
Wilde (Dublín,
Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854 - París,
Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Wilde
es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano
tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado
ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro y la
tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.
Hijo de exitosos intelectuales de Dublín, mostró su inteligencia desde edad temprana al adquirir fluidez en el francés y el alemán. En Oxford estudió en el curso de clásicos dio pruebas de ser un prominente clasicista, primero en Dublín y luego en Oxford guiado por dos de sus tutores, Walter Pater y John Ruskin, se dio a conocer por su implicación en la creciente filosofía del esteticismo. También exploró profundamente el catolicismo −religión a la que se convirtió en su lecho de muerte−. Tras su paso por la universidad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculos culturales y sociales de moda.
Como
un portavoz del esteticismo realizó varias actividades literarias; publicó un
libro de poemas, dio conferencias en Estados Unidos y Canadá sobre el
Renacimiento inglés y después regresó a Londres, donde trabajó prolíficamente como
periodista. Conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su
brillante conversación, Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades
de su tiempo.
En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supremacía del arte en una serie de diálogos y ensayos, e incorporó temas de decadencia, duplicidad y belleza en su única novela El retrato de Dorian Gray. La oportunidad para desarrollar con precisión detalles estéticos y combinarlos con temas sociales le indujo a escribir teatro. En París, escribió Salomé en francés, pero su representación fue prohibida debido a que en la obra aparecían personajes bíblicos. Imperturbable, produjo cuatro comedias de sociedad a principios de la década de 1890, convirtiéndose en uno de los más exitosos dramaturgos del Londres victoriano tardío.
En el apogeo de su fama y éxito, mientras su obra maestra, La importancia de llamarse Ernesto seguía representándose en el escenario, Wilde demandó al padre de su amante por difamación. Después de una serie de juicios fue declarado culpable de indecencia grave, encarcelado por dos años y obligado a realizar trabajos forzados. En prisión escribió De Profundis una larga carta que describe el viaje espiritual que experimentó luego de sus juicios un contrapunto oscuro a su anterior filosofía hedonista. Tras su liberación partió inmediatamente a Francia donde escribió su última obra La balada de la cárcel de Reading un poema en conmemoración a los duros ritmos de la vida carcelaria. Murió indigente en París, a la edad de cuarenta y seis años.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Más novedades editoriales
Segunda
entrada dedicada a novedades en esta ocasión de mundopalabras que nos traen estos títulos.
Los Valles Olvidados - Lola Buendía
Los
Valles Olvidados es la experiencia vital y profesional de la propia autora,
maestra de profesión, en una escuela rural en la hermosa Sierra de Cazorla,
allá por los años 80. Acompañada por su pareja, se propusieron dotar dicho
centro de recursos materiales y humanos capaces de transformar e integrar el
entorno social del lugar.
Lola
Buendía inicia esta andadura de su primera novela con un viaje al crecimiento
personal, el de unos “aventureros” en su propia tierra, ahondando entre sus raíces
para llevar la educación a lugares anclados en el tiempo; que paradójicamente
están a tiro de piedra. Los lectores descubrirán un mundo rural, olvidado,
duro, de gentes sencillas, que de improviso tienen que convivir con extranjeros,
de otras mentalidades y costumbres.
Así
se crea en esta obra un interesante contraste entre el pasado y el futuro,
donde se enfrentan progreso y tradiciones, la modernidad, el mundo rural y las
diversas formas de entender la cultura, la sociedad, el amor, la existencia...
El libro puede adquirirse en el siguiente enlace:
Amazon:
http://amzn.to/1bKmIR5
QWERTY - Aguas Rodríguez Prieto
Oka
es una niña de once años. Tremendamente curiosa y con un apetito insaciable por
la lectura, busca el porqué de todo husmeando en las estanterías de libros de
las bibliotecas. Mientras se enfrenta a los cambios que conllevan el final de
la infancia y el comienzo de la adolescencia, cae en sus manos un manual de instrucciones
que promete dar respuestas que no se encuentran en los libros. Oka representa
al niño que todo adulto esconde en su interior, un niño ilusionado, sensible y,
en ocasiones, asustado, que reclama su individualidad y originalidad.
Rodríguez
Prieto ha creado una historia adecuada para público juvenil (a partir de
catorce años) y adulto, sin distinciones. Porque para el primer segmento de
lectores la obra ofrece claves que ayudan a afrontar el tránsito de la infancia
a la adolescencia; para el segundo segmento, en el que se engloban los padres,
se ofrecen una serie de herramientas útiles para identificar ese proceso de maduración
y extraer explicaciones sencillas con las que pueden comprender mejor a sus hijos
e incluso a ellos mismos.
El libro puede adquirirse en los siguientes enlaces:
Bubok: http://www.bubok.es/libros/226499/QWERTY
El espejo azul - Sandra Ovies
Lo mejor de la vida es gratis, Gabriel lo aprendió tal vez demasiado tarde pero supo apreciar esas pequeñas cosas que no tienen precio, que el dinero, la fama y el status son cárceles con barrotes de oro, descubrió lo que significa un nosotros conservando la individualidad de cada uno, se conoció a sí mismo en un lugar mágico pintado en azul y verde, una tierra tan bella que la lluvia se enamoro de ella y las hadas y los duendes la hicieron su hogar, una tierra que fue su morada y todo ello de mano de una desconocida que le hizo comprender que la vida es el presente inmediato endulzado por las pequeñas cosas que nos hacen felices…
Detrás
de lo que a simple vista puede parecer una novela romántica Ovies presenta una
historia sobre la convivencia entre la vida y la muerte y la búsqueda de
autoconocimiento, todo ello eficazmente encauzado a través de la figura de un
protagonista que ejerce de espejo de muchas otras personas cuyas vidas
aparentemente completas no están sino vacías. La autora hace gala de una
delicadeza sutil llevada en volandas con un estilo muy fluido, lo que convierte
a El espejo azul en una obra adecuada para todos los públicos. Y tras esa
sencillez, que es virtud, el lector encontrará una novela rica en detalles en
la que se puede “ver” y sentir con claridad todo cuanto acontece.
El
libro puede adquirirse en los siguientes enlaces:
Kindle:
http://amzn.to/Hnkpdn
Art Gerust (en
papel): http://bit.ly/1aQ8yvG
El consciente novel - Iván Borja
Hernández Barrera
Levon
es un muchacho que destaca en todas las asignaturas del colegio, especialmente
en Arte, pero que, sin embargo, no acaba de sentirse integrado en su entorno.
Una noche, mientras duerme en su habitación, recibe una sorprendente y
fantástica visita que cambiará su forma de ver la vida por completo. A partir
de ese noche, el chico viaja a mundos inverosímiles donde curiosos personajes
le relatan historias cuyo profundo contenido le servirá de aprendizaje para
enfrentarse a un destino crucial que aguarda en su realidad más cercana.
Iván
Borja Hernández es capaz de desnudar en esta novela, con una asombrosa
sencillez, los aspectos más reprobables de los seres humanos y a la vez
mostrarnos cómo uno puede enfrentarse a ellos. Y lo consigue haciendo gala de
un estilo pulido y directo; los elementos descriptivos no suponen nunca una
carga, muy al contrario, son herramientas que construyen hacen una historia muy
visual. Hernández propone una narrativa absorbente alejada de
convencionalismos, ofreciendo un espíritu transgresor, provocador e
imaginativo.
El libro puede adquirirse en los siguientes enlaces:
Ediciones Oblicuas: http://bit.ly/19W0371
Amazon: http://amzn.to/16TJS7L
Agapea: http://bit.ly/19PnD1t
martes, 3 de diciembre de 2013
Novedades editoriales
Para
empezar el último mes del año os traigo algunas novedades editoriales en primer
lugar la editorial Ático de los Libros
presenta como novedad este título del mismo autor que Leviatán o la ballena.
El mar interior - Philip Hoare
El
mar nos rodea. Nos da vida, nos proporciona el aire que respiramos y la comida
que ingerimos. Es cambio incesante y presencia constante. Ocupa dos terceras
partes de nuestro planeta. Y a pesar de estar presente en nuestras vidas
diarias, apenas le damos importancia.
En El
mar interior, Philip Hoare nos propone redescubrir el mar, sus islas, aves y
bestias. Navegando entre la historia humana y la natural, Hoare emprende un
viaje en el que conoceremos a personajes espectaculares, desde científicos
hasta guerreros tatuados, pasando por cuervos, ballenas y extrañas criaturas
que podrían, o no, haberse extinguido. En parte biográfico y en parte guía de
viajes fantástica, El mar interior propone al lector un asombroso viaje de
descubrimiento.
«Un
collage de biografía, historia cultural y guía de viajes revela la extrañeza y
la belleza del océano» The Guardian
«El
mar interior es una nueva y vívida entrega de la profunda y lírica historia de amor que Philip
Hoare mantiene con los océanos» The Observer.
Desde
Libros del Asteroide os traigo un
libro muy curioso se trata de:
La oficina en The New Yorker - VV. AA.
EL
TRABAJO EN VIÑETAS
¿Es
razonable pensar que una obra sobre el humor en la oficina pueda ser algo más
que un vulgar catálogo de los chistes malos junto a la máquina de café? La
respuesta sería no, claro, si no existiera The New Yorker, esa formidable
revista estadounidense.
Tiene
el lector en sus manos La oficina en The New Yorker, que se habría podido
subtitular «Todo lo que me hubiera gustado decir o hacer en el transcurso de mi
vida laboral si no hubiera tenido miedo a ser despedido», o también: «Todo lo
que habría podido ver o escuchar en la oficina si hubiera sido invisible».
La
oficina en The New Yorker es una antología compuesta por centenares de viñetas
publicadas en la mítica revista desde 1920 hasta nuestros días, obra de ochenta
artistas distintos, entre ellos algunos de los más destacados dibujantes de la
revista, como Robert Mankoff, Leo Cullum, Tom Cheney, Peter C. Vey o Lee
Lorenz.
Esta
antología es un formidable retrato social que muestra temas y situaciones que a
todos nos son familiares: el horror del lunes por la mañana, la importancia de
las apariencias, las reuniones que se eternizan, la adicción al trabajo… nada
escapa a la mordacidad de estos maestros del humor.
Un
libro fundamental, porque nos enseña a ver algo tan cotidiano como el trabajo
de una manera radicalmente distinta: con humor.
En RANDOM perteneciente a Penguin Random House he encontrado una
novedad muy interesante a ver que os parece a vosotros.
El pintor maldito - Peter Harris
Un
antiguo manuscrito esconde uno de los secretos mejor guardados de la historia
del arte... Desvelar la verdad nunca había sido tan peligroso.
En
la playa de Porto Ercole, Caravaggio agoniza. Su único equipaje es una pequeña
bolsa a la que se aferra como si en ello le fuera la vida.
Más
de trescientos años después, en Estados Unidos, Sarah Clapton, ha sufrido en su
propia carne los efectos de la crisis que el país arrastra desde 1929, pero
ahora vuelve a sonreír. Se ha casado con un hombre al que ama, y viaja hacia
Italia en un transatlántico de lujo con un encargo profesional que podría
aclarar algunos aspectos de la vida del gran Caravaggio. Un trabajo apasionante
y una luna de miel que no tardarán en transformarse en una carrera desesperada
por salvar su vida...
martes, 26 de noviembre de 2013
La caricia de Tánatos - María José Moreno
La contraportada
Mercedes
Lozano Rivera es una especialista en psicoterapia interpersonal adicta al
trabajo. Hace diez años su novio la dejó a las puertas de la iglesia para casarse
con su mejor amiga. Desde entonces trata de llevar una apacible existencia
personal y profesional lejos de la familia y de los hombres hasta que una serie
de acontecimientos ponen su vida boca abajo.
De
pronto, Mercedes se enfrenta a un grave caso clínico de maltrato psicológico sufrido
por una de sus pacientes: Marina. Sin saber cómo, se verá inmersa en una
vorágine de acontecimientos, y quedará atrapada en la tupida tela de araña de
la maldad.
Mi opinión
Antes
de que pensara en cambiar de género literario mundopalabras me ofreció la posibilidad de leer este ebook un thriller psicológico que nada más
leer su argumento me llamó la atención lo que no me imaginaba era que iba a
pasar más miedo que con los últimos libros que leí de Stephen King.
La
protagonista es Mercedes una
psicoterapeuta que se encuentra al mismo tiempo con un nuevo amor, un exnovio que aparece de nuevo en su vida y un
acosador que le manda mensajes amenazadores todo esto la desborda y no
puede centrarse en sus pacientes como hacía antes. Las personas que acuden a su
consulta en busca de ayuda no son fáciles de tratar y más cuando a quien tiene que ayudar es Marina, una
mujer que ha sido maltratada. Cuanto
más leemos más nos damos cuenta de que tanto
Mercedes como los demás personajes tienen heridas abiertas de su pasado con
las que intentan seguir adelante pero que
al no estar curadas del todo vuelven a hacerles daño en el presente.
Este
libro no es un thriller psicológico normal y corriente ya que trata desde el
punto de vista de una psicoterapeuta un
tema tan complicado como es la violencia hacía la mujer esto hace que la historia sea muy actual, bastante creíble e intensa pero también dura y
difícil de leer en algunos momentos. Además
de conseguir una trama bien construida que te deja intrigada hasta el final la
autora nos relata perfectamente como
los protagonistas pudieron llegar a ser víctimas o maltratadores a partir de problemas o comportamientos
que tuvieron en su infancia y que no
fueron tratados correctamente.
Después
de leerla pienso que no es una novela
fácil de recomendar aun así la recomiendo a quien quiera leer un thriller
interesante, impactante y donde algunos
comportamientos bastante comunes pueden dar lugar a situaciones más
preocupantes. Un saludo y buenas lecturas.
Gracias a mundopalabras por enviarme este ebook.
La autora
María José Moreno Díaz, (Córdoba,
1958) es médico-psiquiatra y profesora Titular de la
Facultad de Medicina de Córdoba (España), ciudad donde reside. En
2008 se inicia en la literatura de ficción con un relato corto que obtiene un accésit
en el II Premio Internacional de Relato Breve Universidad de Córdoba.
Algunos
de sus relatos fueron premiados en concursos literarios en La Red y otros se
imprimieron en publicaciones como El Crack en 2009. En 2010 queda finalista en
un concurso de Ediciones Fergutson con Vida y milagros de un ex y en 2011 se
publica en formato digital gratis, con casi cuarenta mil descargas. De venta en
Amazon, ocupa los primeros puestos de novela de humor. Colaboradora habitual en
la revista Terral desde su creación, participa también en su diseño digital. Ha
sido ponente en diversas jornadas literarias. Recientemente
ha ganado el concurso Mis palabras contra la crisis con el relato El vestido
rojo que será publicado por Mis palabras. Tu libro. Tu mundo. En 2012 publica
su novela Bajo los Tilos en Amazon. Y en 2013 publica en Amazon La Caricia de
Tánatos, un thriller psicológico. En el primer trimestre de 2014 Ediciones B
sacará a la venta en papel Bajo los Tilos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)