La contraportada
Marie-Laure
vive con su padre en París, cerca del Museo de Historia Natural, donde él
trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niña,
Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su
barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a
casa. A sus doce años, los nazis ocupan París y padre e hija tienen que huir a
la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podría ser la
más preciada y peligrosa joya del museo.
En
una ciudad minera de Alemania, el joven huérfano Werner crece junto a su
hermana pequeña, cautivado por una rudimentaria radio que ambos encuentran.
Werner se convierte en un experto en construir y reparar estos aparatos
cruciales para los nuevos tiempos, un talento que no pasa desapercibido a las
Juventudes Hitlerianas. Siguiendo al ejército alemán, Werner deberá atravesar
el corazón en guerra de Europa. Hasta que en la última noche antes de la
liberación de Saint-Malo los caminos de Werner y Marie-Laure por fin se crucen.
Y sus vidas cambien para siempre.
Mi opinión
Hoy
os traigo la reseña de un libro que me ha dado mucha pena terminar y que estará seguro
entre los mejores del año.
Marie-Laure
es una niña alta y pecosa que se queda ciega con 6 años. Para que vaya
acostumbrándose a su nueva situación su padre la guía por las calles cercanas,
le compra libros en braille y le construye maquetas de madera para que las recorra
con sus dedos.
A
pesar de las dificultades la vida transcurre tranquila para Marie-Laure. Todos
los días acompaña a su padre al trabajo en el Museo de Historia Natural. Por
las mañanas se queda leyendo en la conserjería y por las tardes va al laboratorio
del doctor Geffard donde se pasa las tardes tocando conchas y escuchando
historias de caracolas.
Pero todo
cambiará para ellos cuando los soldados alemanes lleguen a París.
A
500 km. de París en la localidad alemana de Zollverein viven Werner y su hermana
pequeña Jutta. Ambos se crían con Frau Elena, una monja protestante que cuida
de los niños huérfanos. A Jutta le gusta dibujar y a Werner fabricar cosas, un
día encuentran una radio tirada en un cubo de basura y aunque el aparato no
funciona el pequeño lo investiga durante horas hasta que consigue arreglarlo.
Unos
años más tarde Werner será admitido en una escuela militar donde estudiará el
funcionamiento de las ondas de radio.
A
partir de aquí veremos como estos dos protagonistas que viven a kilómetros de
distancia tienen que abandonar su hogar, su familia y madurar antes de tiempo
por culpa de la guerra.
Dos personajes que tienen en común
las ganas de aprender. Ya sea a través de la lectura de
clásicos de la literatura francesa y las conchas marinas como en el caso de
Marie-Laure o de las reparaciones y transmisiones de radio en el de Werner.
Junto
a ellos intervienen varios personajes que tienen un papel importante en la
historia como Jutta, Volkheimer, Etienne
o Madame Manec, una mujer que lleva toda la vida trabajando para la familia
de Marie-Laure en Saint-Malo y que se une a la resistencia cuando los alemanes
irrumpen en la ciudad. Tanto los protagonistas como los secundarios están muy
bien dibujados por el autor, solo por
ellos ya merece la pena leer esta novela.
No
puedo dejar de mencionar El Mar de
Llamas, una leyenda que tendrá su importancia a lo largo de la lectura ni la ambientación de las ciudades y lugares
por los que pasan los protagonistas que el
autor nos describe de manera muy precisa y detallada.
La luz que no puedes ver
es una novela que hay que leer
detenidamente para disfrutar de sus
personajes y de los numerosos detalles que aporta su autor a lo largo de la
historia, pero que también nos cuenta la Segunda Guerra Mundial desde otro
punto de vista. Una lectura fantástica que sin duda os recomiendo. Un saludo y
buenas lecturas.
El autor
Anthony
Doerr es autor de los libros de relatos Memory Wall y The Shell Collector, las
memorias Four Seasons in Rome y las novelas Sobre Grace (Suma de Letras, 2016)
y La luz que no puedes ver (Suma de Letras, 2015). Esta última ha sido
finalista del National Book Award y ganadora del Premio Pulitzer de Ficción
2015, y se ha convertido en un bestseller en todo el mundo, consiguiendo
extraordinarias críticas. Las obras de Doerr han logrado numerosos premios más,
entre ellos cuatro O. Henry Prizes, el Barnes & Noble Discover Prize, el
Rome Prize, el New York Public Library's Young Lions Award, el National
Magazine Award for Fiction, tres Pushcart Prizes, dos Pacific Northwest Book
Awards, tres Ohioana Book Awards, el 2010 Story Prize, considerado el más
prestigioso premio de Estados Unidos para un libro de relatos, y el Sunday
Times EFG Short Story Award, el mayor premio del mundo concedido a un único
relato. En 2007, la revista literaria británica Granta incluyó a Doerr en su
lista de «Los 21 mejores novelistas estadounidenses». Vive en Boise, Idaho, con
su mujer y sus dos hijos.