La contraportada
En
el año 285 a.C Irene tiene quince años y vive con su padre en Atenas. Su
educación, que Kleón ha cuidado con un esmero nada habitual para una mujer, la
ha convertido en una joven curiosa y culta. Sin embargo, todo su mundo se
derrumba cuando Kleón es encarcelado. Irene queda bajo la tutela de Herófilo,
un familiar médico con el que huirá de Atenas. Durante una larga estancia en
Creta, donde se ven obligados a recalar, Irene acabará por adquirir
conocimientos básicos de medicina, suficientes para despertar su interés por
continuar aprendiendo y practicando. Así empieza su periplo por el Mediterráneo,
que es a la vez un viaje hacia el descubrimiento de sí misma.
Mi opinión
La
decadencia de la ciudad de Atenas, el papel de la mujer en la antigüedad o los
inicios de la medicina son algunos de los ingredientes de una de las mejores
novelas históricas del año que hoy os invito a descubrir.
Kleón
perdió a parte de su familia a causa de una gran epidemia desde entonces vive
con su hija Irene a la que el mismo educa para que piense por sí misma. Pero
Kleón vuelve a ser víctima de otra desgracia cuando pasa de ser un ciudadano
con cierto prestigio en la ciudad a ser acusado de traición al gobierno. Ante
la inminente entrada en prisión le dice a su hija que tiene que buscar a Herófilo,
un médico pariente suyo, con el que viajará a Alejandría bajo su tutela. Irene,
que nunca se había separado de su padre, se encuentra de la noche a la mañana ante
un viaje inesperado y un futuro más que incierto.
Después
de esta apresurada huida de Atenas Irene pasará por muchas dificultades que la
harán crecer como persona, la llevarán a querer aprender medicina y a luchar
por cambiar su destino.
En Los caminos del mar he encontrado una
de esas lecturas que pueden gustar tanto a los amantes del género histórico como
a los que no lo son tanto. Su autora, Magdalena
Albero, ha sabido crear una historia
entretenida y emocionante a la misma vez que nos cuenta un periodo
histórico sin aburrirnos.
Lo
primero que destacaría de esta novela es su protagonista, Irene, un personaje que la autora ha dibujado de
manera excelente y que nos conquista desde el primer momento. Ella misma es
la encargada de narrar su vida, madurez, constancia, adaptación, amores o equivocaciones,
pero también nos cuenta cómo era la existencia de aquellas mujeres cultas,
campesinas o hetairas, que pocas veces
aparecen en los libros de historia.
Acompañando
a Irene aparecen varios personajes como Caledonia, Manetho, Exome, el escultor
Leandro, Linos, Areté, el filósofo Epicuro, el rey Ptolomeo I y el otro gran personaje del libro, Herofilo
de Calcedonia. Un investigador incansable que intenta cambiar con hechos científicos las supersticiones basadas en
creencias antiguas. Unas investigaciones que dieron lugar a los primeros
descubrimientos en el campo de la medicina.
También
sobresalen en este libro las
descripciones de algunas de las ciudades más famosas de la antigüedad como
Atenas, Alejandria o Creta a partir de las cuales la autora nos hace un retrato muy preciso de cómo eran y de cómo se
vivía en ellas.
Como
no podía ser de otra forma os recomiendo Los
caminos del mar un libro que no habla de guerras ni héroes sino de cómo una
mujer anónima luchó contra las normas establecidas por llevar las riendas de su
vida. Un saludo y buenas lecturas.
La autora
Magdalena Albero Andrés
(Alcoy, Alicante, 1953) es profesora titular en la Facultad de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido investigadora
visitante en diferentes universidades de Estados Unidos y Canadá, y ha escrito
varios libros y artículos científicos sobre juventud y medios de comunicación.
En el campo de la ficción, ha publicado relatos en diversas antologías y
Caminos del mar, su novela debut, ha resultado ganadora del segundo Certamen
Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.
Faro de Alejandria Autor imagen Johann Bernhard Fischer von
Erlach