Un
amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar
oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados.
Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su
vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el
alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario
ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos
esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del
Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia
de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se
proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza
tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los
secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta
la última página.
Mi opinión
Hoy
os traigo la reseña de uno de los
bestsellers más longevos y conocidos de nuestro país, un título que a pesar
de llevar más de diez años en mí estantería no había leído hasta ahora.
Todavía
no había amanecido cuando Daniel Sempere se aventura junto a su padre por las
calles de Barcelona, un periplo que termina delante de una vieja puerta de
madera. En ese momento su padre le dice que no podía contar a nadie lo que allí
iba a ver. El guardián del lugar los lleva hasta el Cementerio de los Libros Olvidados una gigantesca biblioteca
imposible de imaginar que deja al pequeño boquiabierto. Su padre le dice que
tiene que escoger un libro y asegurarse que siempre permaneciera vivo. Daniel
deambulo por los pasillos de aquel laberinto con estanterías llenas de libros hasta
que uno le llamó la atención, su cubierta era de color vino y sus letras de
color dorado decían La Sombra del
Viento, Julián Carax.
Mientras
Daniel disfruta de su nuevo descubrimiento, un misterioso individuo quiere hacerse
con La sombra del viento a toda costa.
Ruiz
Zafón consigue dejarnos atrapados desde el principio de la novela con Julián Carax, un enigmático escritor al
que pocos recuerdan, y su libro olvidado en una biblioteca escondida. Luego a
medida que avanzamos en la lectura irán apareciendo diferentes historias bien hilvanadas que unen a los protagonistas a
través de los años. La mayoría de ellas tendrán como escenario principal la ciudad de Barcelona, de la que conoceremos
las necesidades de la gente modesta y como se vivía en las casas más
señoriales. También tienen protagonismo los diferentes lugares por los que
pasan los personajes todos descritos
detalladamente por el autor sobre todo
el Cementerio de los Libros Olvidados, un lugar mágico en el que no me
importaría perderme más de una vez.
En
cuanto a los personajes tengo que decir que los que más me han gustado han sido
los secundarios. Sobre todo Fermín
Romero de Torres, un auténtico buscavidas que empieza viviendo en la calle y
luego termina acompañando al protagonista en sus averiguaciones.
La Sombra del Viento
es una novela muy entretenida con la
que he disfrutado de sus historias
llenas de intriga, misterio y amor, su ambientación y de ese pequeño
homenaje a los libros olvidados. Un saludo y buenas lecturas.
El autor
Carlos
Ruiz Zafón es uno de los autores más reconocidos de la literatura internacional
de nuestros días y el escritor español más leído en todo el mundo después de
Cervantes. Sus obras han sido traducidas a más de cincuenta idiomas. En 1993 se
da a conocer con El Príncipe de la Niebla, que forma, con El Palacio de la
Medianoche y Las Luces de Septiembre, la Trilogía de la Niebla. En 1998 llega
Marina. En 2001 publica La Sombra del Viento, la primera novela de la saga de
El Cementerio de los Libros Olvidados, que incluye El Juego del Ángel, El
Prisionero del Cielo y El Laberinto de los Espíritus, un universo literario que
se ha convertido en uno de los grandes fenómenos de las letras contemporáneas
en los cinco continentes.