Fondo año nuevo diseñado por Freepik
"Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca." - Jorge Luis Borges
domingo, 31 de diciembre de 2017
sábado, 30 de diciembre de 2017
Resumen de retos 2017
Después
del resumen lector toca repasar como me han ido los retos este año.
No se
si os pasará también a vosotros, pero esto de apuntarme a retos es ya una
tradición. Hay muchísimos y para todos los gustos, de los que elegí este año he conseguido
el Reto de PRIMAVERA del grupo Radio Patio de Goodreads, el Reto 12 meses 12 libros, el Reto Sabuesos y Nos gustan los clásicos.
Por otro lado están los
que no he podido terminar, aunque me ha faltado poco para hacerlo, como el de Autores de la A a la Z y Serendipia Recomienda.
En general estoy contenta con los retos del 2017, a ver
como me van los del próximo año.
viernes, 29 de diciembre de 2017
Resumen de lecturas 2017
Aunque
parezca mentira ya estamos en la última semana del año y que mejor que
terminarlo repasando que libros me han acompañado durante este 2017.
Un
repaso que en algunos casos no me viene nada mal y en otros no es necesario
porque todavía tengo en mi memoria aquellas historias que me han hecho disfrutar
una vez más de la lectura.
Como
no me gustan las listas muy largas os dejo una muestra de las buenas lecturas
que he tenido en 2017, por orden alfabético que no de preferencia.
sábado, 23 de diciembre de 2017
Feliz Navidad !!!
Como todos los años llegan las fechas navideñas
y con tanta celebración junta lo tengo difícil para acercarme por el blog así que aprovecho
estos días para tomarme un descansito.
Por si no puedo visitar vuestros
blogs aprovecho también para felicitaros las fiestas y mandaros mis mejores
deseos para el 2018. Un beso grande y …
¡¡ Feliz Navidad a tod@s!!
Fondo corona de navidad diseñado por Freepik
martes, 19 de diciembre de 2017
Y no quedó ninguno (Diez negritos) - Agatha Christie
Diez
personas reciben sendas cartas firmadas por un desconocido Mr. Owen, invitándolas
a pasar unos días en uno de los islotes de la costa de Devon. La primera noche,
después de la cena, una voz les acusa, a todos, de ser culpables de un crimen.
Lo que parece ser una broma macabra se convierte en una espantosa realidad
cuando, uno por uno, los diez invitados son asesinados en una atmosfera de
miedos y mutuas acusaciones. La clave parece estar en una vieja canción
infantil.
Mi opinión
Hoy
os traigo la reseña de un clásico de Agatha Christie que todavía no había
leído. Uno esos libros que se devoran en nada y que si sois aficionados a la
novela negra disfrutareis seguro.
Diez personas desconocidas
entre si son invitadas a pasar unos
días en la Isla del Negro. El lugar,
situado frente a la costa de Devon, había sido noticia recientemente por las
suntuosas fiestas que su actual propietario, un millonario norteamericano llamado
Mr. Owen, celebraba allí.
Una
vez acomodados en la lujosa mansión que había en la isla se dieron cuenta de
que ninguno de ellos conocía personalmente a su anfitrión. Aunque eso no fue lo
más extraño cuando terminaron de cenar escucharon una grabación que los acusaba
a cada uno de ellos de haber cometido un asesinato.
Al
principio se lo toman como una broma macabra hasta que inesperadamente uno de
ellos muere.
No
hace tanto tiempo que leí Asesinato en
el Orient Express, una historia que me encantó en la que Hercules Poirot tuvo que emplearse a
fondo. Al igual que en la protagonizada por el detective belga esta también
está llena de sospechosos y de pistas que nos llevan a pensar en un sinfín de
teorías sobre quien podría ser el asesino.
Una
novela en la que solo son necesarios unos
cuantos datos de cada personaje y de la isla, los justos para que nos situemos.
Una narración sencilla con muchos
diálogos, que nos transmiten la angustia que sufren los personajes. Y una
trama hilvanada de tal manera que ni los protagonistas ni los lectores sabemos
que está pasando realmente, para que Agatha
Christie nos deje atrapados en esta inquietante historia que no
podremos soltar hasta la última página.
Como
no podría ser de otra forma os
recomiendo que nos os perdáis este clásico de la reina del crimen que yo he
disfrutado muchísimo. Un saludo y buenas lecturas.
La autora
Agatha
Christie (Torquay, 15 de septiembre de 1890 – Wallingford, 12 de enero de
1976), nacida Agatha Mary Clarissa Miller, esta escritora inglesa aunque
escribió cuentos, obras de teatro o novelas románticas se la conoce en todo el
mundo por ser la reina del crimen. De sus más de 79 novelas salieron personajes
como Miss Marple y Hercules Poirot, fueron adaptadas al cine y traducidas a más
de 103 idiomas.
Publicado por
Rocío - Mis apuntes de lectura
en
11:46
12
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
agatha christie,
clasico,
Diez negritos,
novela negra,
Reto Autores de la A a la Z 2017,
Reto Nos gustan los clásicos 2017,
Retos 2017,
Y no quedo ninguno
lunes, 11 de diciembre de 2017
La vuelta al mundo en ochenta 80 días - Julio Verne
Phileas
Fogg, un verdadero "gentleman", miembro del Reform Club, arriesga
toda su fortuna en una apuesta. Se compromete a dar la vuelta al mundo en
ochenta días, basándose en un cálculo hecho por el periódico "Morning
Chronicle". A través de este fascinante viaje por el globo, Julio Verne
nos presenta el verdadero tema central de la obra, que no es la mera
descripción geográfica, sino el dominio del tiempo, alcanzado por el hombre
gracias al desarrollo tecnológico y de los medios de comunicación.
Mi opinión
El
libro que protagoniza la reseña de hoy es uno de los más conocidos de su autor.
Un auténtico clásico de la literatura
universal que hasta ahora no había tenido ocasión de leer.
Jean
Passepartout estaba harto de los señores aventureros y caprichosos con los que
había trabajado desde que llegó a Inglaterra así que cuando se enteró que el
distinguido Phileas Fogg necesitaba un nuevo asistente se presentó en su casa dispuesto
a hacerse con el puesto.
Tras
una breve entrevista Fogg aceptó al muchacho a su servicio, cogió su sombrero y
se marchó como todos los días al Reform Club de Londres.
En
el club era tan metódico como lo era en su domicilio leía el periódico, tomaba
el almuerzo y jugaba a las cartas.
En
una de esas partidas la conversación deriva en el tiempo en el que se tardaría
en dar una vuelta al mundo. Fogg afirmó ante sus compañeros de juego que solo
se necesitaban ochenta días y para demostrarlo apostó la mitad de su
fortuna.
Una
vez terminada la discusión por la apuesta se despide de los miembros del club prometiendo
estar allí mismo dentro de ochenta días.
A
partir de ese momento Fogg y Passepartout emprenderán una auténtica odisea no
solo para aquella época también para la nuestra.

Este
es uno de esos libros que a todos nos suenan lo hayamos leído o no y que yo he
escogido para el reto de Nos gustan los
clásicos.
Un
título en el que Julio Verne nos invita a vivir un sinfín de aventuras por
lugares tan exóticos como Singapur, Hong Kong, Yokohama o Chicago junto al
metódico Phileas Fogg y su inseparable Passepartout.
A
ellos se les unirán la princesa india Aouda y el incansable inspector Fix. Todos
muy bien descritos por el autor aunque lo que más me ha llamado la atención ha
sido como describe al detalle todo lo relacionado con las distintas ciudades y
medios de transporte de la época en los que viajan los personajes.
La vuelta al mundo en 80 días
es sin duda una fantástica novela de aventuras y acción llena de curiosidades recomendable
para todas las edades. Un saludo y buenas lecturas.
El autor
Jules
Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 - Amiens, 24 de marzo de 1905) fue un
escritor francés conocido especialmente por novelas donde aparecen muchos temas
de ciencia-ficción y un número considerable de inventos técnicos. Una de sus
ideas era la "novela de la ciencia": escribir aventuras basadas en
los inventos y avances científicos y técnicos. Sus obras más destacadas son:
Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino, La vuelta
al mundo en 80 días y Miguel Strogoff.
Imagen tren tomada de Wikipedia
Publicado por
Rocío - Mis apuntes de lectura
en
17:34
8
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
clasico,
Julio Verne,
La vuelta al mundo en ochenta 80 días,
Reto Autores de la A a la Z 2017,
Reto Nos gustan los clásicos 2017,
Retos 2017
viernes, 1 de diciembre de 2017
Empezando diciembre
Ya
estamos a día 1 de diciembre, el último mes del año y el que más me cuesta leer
con tanta celebración pero bueno como todos los años algún hueco encontraré.
Si os
pasasteis por el blog en noviembre pudisteis leer las reseñas de En La Niebla - Richard Harding Davis y Amor divino, amor profano - Sandra Ferrer
Valero, dos libros que me han sorprendido y gustado mucho.
También os presenté algunos de los libros que llevan
poco tiempo por casa en Que
hay de nuevo en mi estantería (10).
En cuanto a lecturas terminé Y no quedó ninguno
(Diez negritos), que me duró literalmente dos días, y tengo entre manos El
niño de la niebla, que me tiene intrigadísima con la historia de su
protagonista.
Todavía no he pensado que libro escogeré cuando lo termine así
que ya os contaré.
¿Y
vosotros como empezáis diciembre?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)