La
contraportada

Un joven ruso sin papeles y muerto de hambre consigue llegar a la ciudad de Hamburgo. Lleva encima una sorprendente cantidad de dinero. Es musulmán devoto, o así se declara. Dice llamarse Isa. Annabel, una joven alemana muy idealista y abogada defensora de los derechos civiles, decide luchar con todos sus medios para que no lo deporten. Para ella su cliente es más importante que su propio puesto de trabajo. Para salvarlo se enfrenta a Tommy Brue, un británico de sesenta años, heredero de Brue Frères de Hamburgo, un banco al borde de la quiebra. Así nace un triángulo de amores imposibles. Mientras tanto, los espías de tres naciones, dedicados a la lucha antiterrorista, están convencidos de que han localizado a un importante terrorista islámico y esperan el momento idóneo para actuar.
El hombre más buscado es una novela conmovedora y compasiva. Una obra que muestra la profunda humanidad del autor y que es al mismo tiempo de una actualidad incandescente.
Mi opinión
Mi padre, que es uno de
mis conejillos de indias, me dijo que quería un libro que no fuese demasiado
largo para llevárselo de vacaciones como se ha leído casi todos los que tengo pues
le dejé uno de bolsillo que acababa de comprar El hombre más buscado de John Le
Carré a ver que le parecía para después leérmelo yo. Normalmente si le gusta un
libro no le dura una semana pues con este no le paso eso vino de vacaciones y
tenía el libro por la mitad, mala señal. De todas formas cuando terminé con el
nombre del viento me puse con los espías de Le Carré.
Al principio la trama
gira en torno a Isa victima de los rusos por su origen checheno, Annabel la
abogada que intenta ayudarlo y Tommy Brue, un banquero de origen inglés a quién
Isa reclama una herencia. Entonces entran en acción primero los servicios
secretos alemanes después americanos e ingleses que creen que Isa es un
islamista peligroso y el protagonismo de la historia pasa a ser una lucha entre
estos últimos por conseguir a Isa.
La novela trata de
reflejar la lucha antiterrorista y la fiebre anti-islamista que hubo después de
los atentados del 11S pero también como los servicios secretos de distintos
países hacen lo que sea por atrapar a los terroristas y luego llevarse el mérito. Han sido las
conspiraciones y las luchas de poder entre los distintos personajes y el
problema de fondo del fanatismo religioso lo que más me ha gustado, vamos la
especialidad del autor. Y lo que menos sin duda
los personajes, muy estereotipados y poco elaborados sobre todo los
protagonistas además hay una especie de relación amorosa por medio poco
creíble.
Teniendo en cuenta los
anteriores éxitos de Le Carré esperaba más de este libro, es posible que los
seguidores de este autor no opinen igual que yo pero a mí me ha costado
bastante terminarlo.
Sobre el autor
John Le Carré (1931)
nació en Poole, Inglaterra. Después de cinco años en el British Foreign
Service, se dedicó completamente a escribir. Su tercera novela, El espía que surgió del frío, le
proporcionó fama internacional. Además de ser el renovador y reconocido maestro
de la novela de espionaje, está considerado uno de los más grandes autores de
la literatura británica contemporánea. Sus novelas más recientes son El sastre de Panamá, Single & Single, El
jardinero fiel, Amigos absolutos y La canción de los misioneros.