Fondo feliz día libro diseñado por Freepik
"Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca." - Jorge Luis Borges
martes, 23 de abril de 2019
miércoles, 10 de abril de 2019
Contra la fuerza del viento - Victoria Álvarez
Inglaterra,
1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre
después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico
Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de
mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita
Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora
oferta para ellos.
Alexander,
Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla
a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la
leyenda del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río
Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo
parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos
mucho del trágico destino de sus marineros, y puede que incluso se revele algo
de la verdadera historia de la señorita Stirling...
Mi opinión
Con
tantos libros pendientes esperando en la estantería muchas veces no se sabe
cuál escoger. El caso fue que por casualidad vi por Twitter que alguien iba a
leer Tu nombre después de la lluvia,
un libro que me gustó mucho en su día y al que le siguen dos más para completar
una trilogía titulada Dreaming Spires.
Hoy
os cuento que me ha parecido el segundo de esta fantástica saga en el que sus
protagonistas viajaran hasta la ciudad de Nueva Orleans para investigar un
misterioso barco.
Años
después de los acontecimientos que los llevaron a Irlanda, los miembros del
periódico Dreaming Spires han seguido con sus vidas, Alexander Quills
compatibiliza su trabajo en el periódico con el de profesor de Física
Energética en el Magdalen College. Su sobrina Verónica sigue con sus estudios
de arte, Lionel Lennox trabaja en el museo Ashmolean y Oliver Saunders escribió
una novela basada en su experiencia en Irlanda.
Todo
parece irles bien, hasta que una mañana una carta remitida por un tal Monsieur
Savigny los emplaza a una reunión donde les hablaran de una investigación muy
interesante para el periódico. Aunque al principio no le prestaron mucha
atención, optaron por presentarse en el lugar indicado para enterarse de la
propuesta. Cuando para su sorpresa a la cita no acudió Savigny, sino la
señorita Stirling.
Stirling
les dijo que quería que investigaran un supuesto barco fantasma que se hundió
en el rio Mississippi en 1862.
Días
después Stirling, Verónica y los miembros del periódico, se embarcaran en un
enorme transatlántico rumbo a su próxima aventura.
Como
ya ocurrió en el primer libro de la saga, al principio nos acercaremos a Oxford
para a continuación trasladarnos hasta Nueva Orleans donde transcurre la
mayor parte de la historia. Más concretamente al pequeño pueblo de Vandeleur, un lugar donde sus pocos
habitantes conviven con el Mississippi, sus leyendas y el vudú.
Hasta
allí llegaran los tres amigos acompañados esta vez de Verónica, la sobrina de
Alexander, y de la señorita Stirling. Unos protagonistas a los que la vida les
ha tratado bien sobre todo a Oliver que está esperando un hijo de Ailish y se
ha convertido en escritor de éxito. Aunque en esta segunda aventura al
personaje que más conoceremos será a Margaret
Stirling, una mujer a la que todos
detestan por su frialdad y falta de escrúpulos que esconde un triste pasado.
De
la mano de los protagonistas también conoceremos la historia de la familia propietaria del supuesto barco fantasma que además poseía tierras trabajadas por esclavos.
En
Contra la fuerza del viento he
vuelto a encontrarme con unos personajes
muy bien dibujados, una detallada
ambientación y la cuidada prosa de Victoria Álvarez que vuelve a contar una historia fantástica llena de aventuras que me
ha atrapado de principio a fin.
Sin
duda os vuelvo a recomendar esta saga que nos lleva a descubrir misterios de la
mano de los miembros del periódico Dreaming Spires. Un saludo y buenas
lecturas.
La autora
Victoria Álvarez (Salamanca, 1985)
es una joven escritora salmantina que cuenta en su haber con premios literarios
como el Torrente Ballester. Es historiadora del arte, trabaja como profesora en
la Universidad de Salamanca y está especializada en literatura del siglo XIX.
Después de publicar Hojas de dedalera en 2011 y Las
Eternas en 2012, pasó a formar parte del catálogo de Lumen en 2014
con Tu nombre después de la lluvia, la primera entrega de «Dreaming
Spires», un ciclo que ha entusiasmado a sus lectores. La serie continuó con la
novela Contra la fuerza del viento (2015) y El sabor
de tus heridas (2016), que cierra la trilogía.
Publicado por
Rocío - Mis apuntes de lectura
en
19:35
7
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Contra la fuerza del viento,
Dreaming Spires,
Reto 12 libros pendientes en 2019,
Reto Autores de la A a la Z 2019,
Retos 2019,
Victoria Alvarez
martes, 2 de abril de 2019
Empezando abril
Ya
estoy aquí para contaros que lectura tengo entre manos y
resumiros como me fue el mes que acabamos de dejar.
Como
ya os comenté el mes anterior, en marzo me propuse leer dos libros que tenía
pendientes, del primero Perro ladrando a su amo ya os comenté mis impresiones en su reseña y el
segundo que elegí, El noviembre
de Kate, todavía lo tengo entre
manos.
También
pudisteis leer en el blog la reseña de El
último caso de Philip Trent, una novela clásica de detectives muy
entretenida que recomiendo a todos los aficionados a este género.
Este
mes de abril como decía antes lo empiezo con El noviembre de Kate, un libro que no empecé con mucho entusiasmo
pero que ya me tiene conquistada y
cuando lo termine tengo pensado leer otro libro clásico de detectives, Las adivinaciones de Kala Persad. Un
título muy curioso que me llamó la atención cuando lo vi en su día en la
librería.
Como
veis ya tengo lecturas para estos días, espero leer alguna más en Semana Santa.
Y vosotros, ¿cómo empezáis abril?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)