«Vine, vi, y Dios venció», tales fueron las palabras de Carlos V tras la batalla de Mühlberg. Porque Mühlberg fue algo más que una batalla: históricamente fue el punto más álgido del imperio, y a la vez el comienzo de la decadencia del emperador.
Comienza esta historia en las riberas del río Elba. Una, ocupada por las tropas imperiales españolas, lideradas por Fernando Álvarez de Toledo, duque de Alba; la otra, por los luteranos, comandados por Juan Federico de Sajonia. Y pronto la fuerte corriente del Elba, envuelta entre la niebla, se manchará de sangre… Pero no es ésta sólo la novela de los hechos, crudos, latentes, vivos aún, si no la de personajes inolvidables, más allá de los grandes nombres que han pasado a la Historia: los soldados Cristóbal de Mondragón y su amigo Diego Cubero, que se enfrenta a la muerte con la ayuda de la prostituta Dorothea; Baltasar Carrillo, arcabucero gaditano sediento de matar luteranos, y su compadre, más cabal, Íñigo Mendizábal; el espía Norbert Bachmann, inteligente mercenario, o Barthel Strauchmann, habitante de Mühlberg a quien deberán los imperiales la victoria… Ellos son unos pocos, pero hay muchos más. Y vale la pena conocerlos. Víctor Fernández Correas se adentra en una época y unos personajes que conoce como si hubiera estado allí y nos transporta al siglo XVI con una fuerza e ímpetu de forma así inconcebible.
Mi opinión
El libro que protagoniza la reseña de hoy nos narra una batalla histórica del emperador Carlos V en Alemania. Una batalla poco conocida pero de gran importancia.
![]() |
Carlos V |
![]() |
Juan Federico I de Sajonia |
Otro punto que destaca es sin duda la ambientación que hace que viajemos en el tiempo por medio de las detalladas descripciones que hace el autor de las armas, el vestuario, el paisaje o el olor de la pólvora. También tengo que destacar la forma de narrar de Victor Fernández, muy fluida y amena con algunos toques de humor e ironía que hacen de Mühlberg una historia no solo interesante por lo que cuenta también por la manera de contarla.
Mühlberg es en definitiva una novela que cuenta una importante batalla poco conocida que tuvo sus consecuencias en el futuro del emperador español. Una historia bien contada, bien escrita, que se me ha hecho corta y con la que he aprendido mucho. Un saludo y buenas lecturas.
El autor
Víctor Fernández Correas (Saint Denis, Francia, 1974) es hijo de la emigración, pero extremeño de cuna. Profesionalmente, se dedica al periodismo, a la consultoría de comunicación, a la gestión de redes sociales y tecnologías de la información.
La historia y la literatura son sus grandes pasiones. Tras una breve incursión en los relatos, su primera novela fue La conspiración de Yuste (La Esfera de los Libros, 2008), primera incursión en Carlos I de España y V de Alemania, cuya compañía frecuenta siempre que puede. Posteriormente, ha publicado La tribu maldita (Temas de Hoy, 2012) y Se llamaba Manuel (Versátil Ediciones, 2018). Ha participado en diversas antologías y sigue escribiendo relatos y artículos variados además de colaborar con la revista literaria Pasar Página.
Web: https://victorfernandezcorreas.com/