martes, 11 de junio de 2024

El viento comenzó a mecer la hierba – Emily Dickinson


La contraportada

Emily Dickinson fue una mujer inteligente, rebelde y culta que, en su encierro voluntario en la habitación de su casa en Amherst, construyó una de las obras más sólidas de la literatura universal.

Como señala Juan Marqués en la presentación, sus poemas «además de ser escritos, en principio, exclusivamente para la inmensa minoría de sí misma, fueron, a un tiempo, complicadísimos y simples, alegres y tristes, transparentes y enigmáticos. Son poemas que acompañan y ayudan a vivir a quien los lee, que enseñan a observar mejor, que obligan a ser más compasivo»






Mi opinión

Hoy os traigo un libro que recoge una selección de poemas que me ha permitido conocer un poco más a esta gran autora.


Emily Dickinson está considerada como una de las escritoras clave en la literatura estadounidense, una mujer que se encerró voluntariamente en su habitación para escribir. Se calcula que pudo redactar más de 1.700 poemas de los cuales solo publicó unos pocos que fueron modificados porque según decían eran demasiado complicados en aquella época. Fue tras su muerte cuando su hermana dio a conocer su prolífica obra. De todo lo que hay publicado, que es bastante, me decidí por esta selección de poemas editada fantásticamente por Nórdica Libros. No solo por la selección de los textos de la autora, que me ha parecido muy acertada, también por las delicadas ilustraciones que los acompañan. Paisajes nevados, campos de flores, bosques, imágenes nocturnas, un mundo perfecto creado por el ilustrador Kike de la Rubia. Y que decir de las palabras de Dickinson sencillas, sensibles, conmovedoras, llenas de amor por la naturaleza y admiración por las cosas pequeñas. Palabras escritas exclusivamente para ella misma desde el confinamiento de su habitación, como dice Juan Marqués en el prólogo. Situación que no la aisló del mundo en el que vivía sino que la volvió aún más observadora.


Solo me queda animaros a que os acerquéis a Dickinson, a su vida y a sus palabras, a ver si quedáis tan hechizados como yo. Os dejo con uno de los poemas que más me ha llegado y que ha inspirado el título del libro. Un saludo y buenas lecturas.



824

El viento comenzó a mecer la hierba.

Con ruidos graves y amenazadores

envió una amenaza a la tierra

y otra amenaza al cielo.

Las hojas se desprendieron de los árboles

y se esparcieron por todas partes.

El polvo se arremolinaba,

como agitado por unas manos,

y por el camino se alejaba.

Las carretas se apresuraban en las calles.

El trueno, lentamente, se desató;

el relámpago mostró un pico amarillo

y una lívida garra a continuación.

Los pájaros levantaron

las empalizadas de sus nidos.

El ganado corrió a los establos.

Cayó una gigantesca gota de lluvia, y luego,

como si las manos que sujetan los diques

se hubieran levantado,

las aguas rompieron el cielo,

pero pasaron sobre la casa de mi padre

y sólo rompieron un árbol.





La autora

Emily Dickinson (Amherst, Massachusets, 1830-1886). Poetisa estadounidense. Pasó gran parte de su vida recluida en una habitación de la casa de su padre en su Amherst natal. Autora de una obra sencilla y profunda que la ha situado en el panteón de poetas fundacionales estadounidenses que hoy comparte con Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson y Walt Whitman. Excepto cinco de sus poemas (tres de ellos publicados sin su firma y otro sin que la autora lo supiera), su ingente obra permaneció oculta e inédita hasta después de su muerte. 


4 comentarios:

  1. Casi no me gusta la poesía, pero Emily Dickinson es otra historia por completo.
    Leí una recopilación suya en un libro llamado "Poemas a la muerte" y nunca en mi vida disfruté tanto de la poesía como en ese momento. Se quedó en mi top de autoras, aunque no he vuelto a acercarme a ella.
    Muchas gracias por esta recomendación, me alegra que te gustase tanto. Yo creo que sí tenía un don para esto, ja, ja, ja.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me ha fascinado. Por suerte tiene muchísimas antologías publicadas y esta además tiene unas ilustraciones preciosas. Gracias por pasarte por aquí. Un beso

      Eliminar
  2. De esta autora he leído poemas sueltos, así que tomo buena nota de esta edición, que se ve muy cuidada.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. Me encantaría cogerle el punto a la poesía, pero se me resiste. No sé si es que no tengo sensibilidad para el género o qué. Desde luego, Dickinson es una mujer cuya vida me resulta muy atractiva, pero la he leído poco. A ver si pongo remedio. Besos

    ResponderEliminar