La contraportada
Sei es un misterioso guerrero que de día pasea por los bosques de Taipei y de noche por la ciudad, asistiendo a toda criatura, humana o animal, que precise de ayuda. No recuerda su pasado y no está seguro de si todavía posee el don del habla, pues hace mucho que no lo usa. Víctima de un destino autoimpuesto, vive centrado en sus obligaciones hasta que un día se encuentra con una mariposa negra y anaranjada que le reta a seguirla. Por primera vez en mucho tiempo, siente el anhelo de ser libre, y de poder volar como ella…
“El Guerrero y la Mariposa” es una fábula con fuertes influencias naturalistas ambientada en los bosques de Taiwán y en su capital, Taipei. Explora el concepto del destino, y de una vida que en ocasiones transcurre en modo automático, sin preguntarnos qué es lo que queremos en realidad. Va dirigida a todo aquel que sepa leer y que disfrute con el rumor de las aguas, la tranquilidad de los bosques y el influjo de la luna.
Mi opinión
Hoy os recomiendo un libro, ambientado en Taiwan que habla de nuestra relación con la naturaleza.
El protagonista es Sei, un misterioso guerrero que se ha autoimpuesto velar por los más débiles tanto en el bosque como en la ciudad. Porta una espada y grilletes en sus muñecas, no come carne, ni tiene contacto con otros seres humanos prefiere quedarse en las sombras y actuar solo cuando lo considera necesario. Una vida estricta que no supone un sacrificio para él pues no entiende el mundo de otra manera. En su día a día también disfruta de paseos por el bosque, acompañado del arrullo de las aguas, la brisa fresca y de la luz que se filtra por la copa de los árboles, hasta que oscurece y se adentra en la ciudad, con su aire contaminado, sus ruidos y el ajetreo de la gente. Esta rutina se trastoca un día en el que una mariposa negra y naranja llama su atención. Un encuentro fortuito que le hará replantearse muchas cosas.
Con un aire místico y poético, la autora nos invita a seguir a Sei en su cruzada particular. A partir de sus vivencias, nos transmitirá su admiración por lo que le rodea, su respeto por los seres humanos y sus reflexiones, que bien pueden aplicarse a nuestro modo de vida actual, en el que vamos corriendo a todas partes sin tiempo para pensar en nuestro bienestar o en nuestro destino.
El Guerrero y la Mariposa, es una historia sencilla para leer con calma, cargada de enseñanzas, que habla de la importancia de cuidar la naturaleza pero también de cuidarnos a nosotros mismos. Una lectura que sin duda os recomiendo. Un saludo y buenas lecturas.
La autora
Belén Conde ha divulgado artículos en periódicos y revistas y publicado historias y microrrelatos para antologías de editoriales como San Pablo, El Libro en Blanco, La Pajarita Roja o Elvira, entre otras. Su novela "Luz y Tinieblas" ganó el premio Boolino de ficción juvenil en 2017, y fue publicada por la editorial Bruño ese mismo año. En 2021 publicó la novela de narrativa juvenil "Las Horas Prestadas", un viaje hacia el autoconocimiento. En 2022 publicó la fábula naturalista "El Guerrero y la Mariposa". En 2023 la editorial Nou publicó su novela "Ambaris (ojos de lava)", una historia sobre dioses egipcios, desiertos, bosques y organizaciones misteriosas. Ese mismo año publicó "El mar de los sueños" con Harper Collins, una novela de realismo mágico, historia, romance y erótica. Es licenciada en Filología Inglesa y tiene un máster en Criminología y Psiquiatría Forense.
Gracias por darme a conocer este libro. No creo que me anime, que no es lo que suelo leer y la torre de pendientes es ya inmensa.
ResponderEliminarBesotes!!!