Cuando
Ángela Blanco, bióloga del CSIC, acepta participar en la investigación de tres
corposantos a petición del Vaticano, no puede imaginar a qué tendrá que
enfrentarse. Ya en la Ciudad Eterna, conocerá a sus otros compañeros:
Francesco, un entrañable sacerdote, arqueólogo de profesión, y Olivier, biólogo
francés, divertido y espontáneo. Sin embargo, pronto chocará con la arrolladora
personalidad de su nuevo jefe, el doctor Teo Valdés, un profesional de
prestigio al que admiraba desde sus años de facultad.
Ángela,
de vida solitaria y volcada en su trabajo, descubrirá en Valdés a un hombre que
le provoca sentimientos encontrados. Pero el reto profesional que les exige la
investigación en Roma tampoco la dejará indiferente. Ella y sus compañeros
deben confirmar la identidad de tres mártires de los primeros siglos del
cristianismo. El trabajo, en un principio asequible al equipo de científicos,
comienza a complicarse inesperadamente. El hallazgo de una carta escrita por un
cristiano del siglo II a su hijo, en Siracusa, les llevará a embarcarse en una
investigación paralela a la encargada por quienes les contrataron. La
desconfianza hacia sus patrocinadores aumenta a medida que van desentrañando
datos del autor de la carta. Pero lo que desconocen es que ese incansable
empeño por descubrir la verdad les arrastrará hacia un peligroso callejón sin
salida.
Mi opinión
Ángela
Blanco forma parte de un equipo de científicos encargado de verificar la identidad de tres cuerpos
momificados considerados santos cristianos que se encuentran en Roma. Inesperadamente
Ángela y Teo Valdés, jefe del proyecto, tienen que viajar a Egipto donde sufren
un grave accidente de coche.
A
partir de aquí será la propia protagonista quien nos cuente que les llevó a
ella y a sus compañeros a temer por su vida.
![]() |
Vista Basílica San Pedro |
Cartas a Siracusa cuenta con bastantes ingredientes para mantenernos a
los lectores pegados a sus páginas. Entre ellos están su trama, bien hilvanada y con buenos momentos de acción, y sus
personajes. En primer lugar tenemos a la protagonista Ángela Blanco, una mujer
que vive volcada en su trabajo como bióloga en el CSIC. Teo Valdés es médico y antropólogo
forense famoso en su profesión, lleva un tiempo retirado de su profesión y ha
escrito varios libros. Olivier Boutry también biólogo trabaja para un célebre
centro científico de París. Es curioso y afable al igual que el sacerdote y
experto en arqueología cristiana Francesco Rossi, dos personajes que se llevan
bien desde el primer momento. En general
están todos bien descritos, y aunque destaquen Ángela y Teo en la trama, mi favorito ha sido el entrañable padre Rossi.
Junto
a ellos aparecen unos cuantos secundarios la mayoría cargos o investigadores
que aportaran su granito de arena al desarrollo de la historia.
![]() |
Santa María in Trastevere |
La autora relata con un lenguaje sencillo, a pesar de los muchos datos técnicos que explica, una historia en la que se mezclan amor, secretos ancestrales e intrigas. También
tengo que destacar la labor de
documentación realizada por la autora que se ve perfectamente reflejada sobre todo en las investigaciones forenses y en las historias de los santos y su época
contadas por el padre Rossi, que me han
gustado especialmente.
Resumiendo,
que os recomiendo leer esta estupenda
novela con la que seguro que disfrutáis de una lectura muy entretenida e interesante. Un saludo y buenas lecturas.
Por
último le doy las gracias a Lucía Feliu
por enviarme esta novela y desearle mucha
suerte en sus proyectos futuros.
La autora
Lucía
Feliu Zamora, licenciada en Filología Inglesa, realizó estudios de Postgrado y
cursos de especialización en Guildhall University, Londres y en Portobello
House International School, Dublín, además de en la Universidad de Toulon,
Francia. Ha vivido largas temporadas en países como Irlanda, Inglaterra,
Francia, Grecia, Turquía, Italia y Marruecos, y en la actualidad es profesora
de Inglés en un Instituto de Enseñanza Secundaria en Sevilla, ciudad donde
nació. Desde niña escribe cuentos, microcuentos y relatos y, ya adulta, se
adentra en las lindes de la novela con títulos como "Blue Moon",
"El secreto del Maloca" o "El Faro de Beaumont Place",
entre otros. Su gran pasión, junto a la escritura, es viajar, y consigue
refundir ambas en su oficio como narradora.
Imagen Vista de la Basílica de San Pedro, Roma
Imagen de Santa María in Trastevere Autor Space Odissey
- Flickr
La verdad es que no me atrajo esta novela desde que la vi la primera vez y sigue sin hacerlo.
ResponderEliminarUn beso
La verdad es que me sorprendió esta novela, la trama de identificación de los santos me pareció muy interesante.
ResponderEliminarUn beso
Me resultó muy entretenida esta novela. Un poco peliculero el desenlace, pero en general la disfruté.
ResponderEliminarBesos.
No me acaba de convenccer esta novela. Me ha tentado algunas veces y después he acabado dejándola pasar.
ResponderEliminarun beso ;)
Yo tras tener que hacer una pausa esta semana vuelvo con ella.
ResponderEliminarLa tengo pendiente de leer desde hace tiempo...a ver si me acabo de animar porque me atrae mucho su trama.
ResponderEliminarBesitos
Yo lo tengo en casa, esperando turno =)
ResponderEliminarBesotes
Me parece una lectura interesante, lo tendré en cuenta!
ResponderEliminarUn beso.
Es de esas lecturas que podrían caer si se cruza en mi camino, pero si no...
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola, Rocío. La arqueología cristiana en la antigua Roma me parece un tema interesantísimo. Los personajes, expertos españoles, italianos y franceses, me resultan carismáticos e inquietantes y siento especial curiosidad por el padre Rossi :)
ResponderEliminarComo bien dices, la autora se ha documentado maravillosamente y ha conseguido tejer una trama rica en historia y suspense. Habrá que viajar a Roma de la mano de esta gran novela.
Un beso.
Un tema muy interesante y una lectura adictiva me mantuvieron atrapado,
ResponderEliminarbesucus
Me alegra que la hayas disfrutado. A mí, en estos momentos no es el tipo de lectura que más me apetece, así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Hola Ro, como siempre muy completos tus post! saludos buen finde
ResponderEliminarNo lo he leído pero creo que no me importaría.
ResponderEliminarMe ha gustado tu reseña.
¡Nos leemos! :-)
No lo conocía! Gracias por tu reseña!
ResponderEliminarAcabo de llegar a tu blog, te sigo y te invito al mío.
Un abrazo!
Bueno, pues parece una lectura entretenida. Quizás para verano...
ResponderEliminarBesos
La tengo en la estantería a espera de tiempo que dedicarle, pero de junio no pasa.
ResponderEliminarUN besote.
A mí me llama mucho aunque he leído alguna otra opinión que no esperaba. Besos
ResponderEliminarPor lo que cuentas suena entretenida, una buena lectura para verano!
ResponderEliminar