martes, 14 de octubre de 2025

Empezando octubre

Llevo unos días queriendo pasarme por aquí pero ando liada con la limpieza y la pintura que dejé parada en verano. Todavía me queda un poco, porque nada más que en quitar libros tardo muchísimo.

No he podido leer mucho pero algún rato he sacado para El último encuentro. Uno de los clásicos que más tiempo llevaban esperando en mi estantería, así que por ese lado contenta de haberlo leído por fin y también porque me ha gustado mucho tanto la historia como la prosa del autor.

Tengo pendientes dos lecturas nuevas que he traído de la biblioteca, Los nombres epicenos y La hojarasca, creo que empezaré por el de Nothomb que desde El crimen del conde Neville no he vuelto a leerla. Ya os contaré que tal están.



Y vosotros, ¿qué estáis leyendo ahora? 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Árboles - Federico García Lorca

 

Hoy comparto con vosotros un poema de Federico García Lorca que aparece en La poesía de los árboles, una antología preciosa publicada por Nórdica Libros.


Árboles - Federico García Lorca


¡Árboles!


¿Habéis sido flechas caídas del azul?


¿Qué terribles guerreros os lanzaron?


¿Han sido las estrellas?


Vuestras músicas vienen del alma de los pájaros,


de los ojos de Dios,


de la pasión perfecta.


¡Arboles!


¿Conocerán vuestras raíces toscas


mi corazón en tierra?


jueves, 18 de septiembre de 2025

El guerrero y la mariposa - Belén Conde


La contraportada

Sei es un misterioso guerrero que de día pasea por los bosques de Taipei y de noche por la ciudad, asistiendo a toda criatura, humana o animal, que precise de ayuda. No recuerda su pasado y no está seguro de si todavía posee el don del habla, pues hace mucho que no lo usa. Víctima de un destino autoimpuesto, vive centrado en sus obligaciones hasta que un día se encuentra con una mariposa negra y anaranjada que le reta a seguirla. Por primera vez en mucho tiempo, siente el anhelo de ser libre, y de poder volar como ella…

El Guerrero y la Mariposa” es una fábula con fuertes influencias naturalistas ambientada en los bosques de Taiwán y en su capital, Taipei. Explora el concepto del destino, y de una vida que en ocasiones transcurre en modo automático, sin preguntarnos qué es lo que queremos en realidad. Va dirigida a todo aquel que sepa leer y que disfrute con el rumor de las aguas, la tranquilidad de los bosques y el influjo de la luna.






Mi opinión

Hoy os recomiendo un libro, ambientado en Taiwan que habla de nuestra relación con la naturaleza.


El protagonista es Sei, un misterioso guerrero que se ha autoimpuesto velar por los más débiles tanto en el bosque como en la ciudad. Porta una espada y grilletes en sus muñecas, no come carne, ni tiene contacto con otros seres humanos prefiere quedarse en las sombras y actuar solo cuando lo considera necesario. Una vida estricta que no supone un sacrificio para él pues no entiende el mundo de otra manera. En su día a día también disfruta de paseos por el bosque, acompañado del arrullo de las aguas, la brisa fresca y de la luz que se filtra por la copa de los árboles, hasta que oscurece y se adentra en la ciudad, con su aire contaminado, sus ruidos y el ajetreo de la gente. Esta rutina se trastoca un día en el que una mariposa negra y naranja llama su atención. Un encuentro fortuito que le hará replantearse muchas cosas.


Con un aire místico y poético, la autora nos invita a seguir a Sei en su cruzada particular. A partir de sus vivencias, nos transmitirá su admiración por lo que le rodea, su respeto por los seres humanos y sus reflexiones, que bien pueden aplicarse a nuestro modo de vida actual, en el que vamos corriendo a todas partes sin tiempo para pensar en nuestro bienestar o en nuestro destino.


El Guerrero y la Mariposa, es una historia sencilla para leer con calma, cargada de enseñanzas, que habla de la importancia de cuidar la naturaleza pero también de cuidarnos a nosotros mismos. Una lectura que sin duda os recomiendo. Un saludo y buenas lecturas.





La autora

Belén Conde ha divulgado artículos en periódicos y revistas y publicado historias y microrrelatos para antologías de editoriales como San Pablo, El Libro en Blanco, La Pajarita Roja o Elvira, entre otras. Su novela "Luz y Tinieblas" ganó el premio Boolino de ficción juvenil en 2017, y fue publicada por la editorial Bruño ese mismo año. En 2021 publicó la novela de narrativa juvenil "Las Horas Prestadas", un viaje hacia el autoconocimiento. En 2022 publicó la fábula naturalista "El Guerrero y la Mariposa". En 2023 la editorial Nou publicó su novela "Ambaris (ojos de lava)", una historia sobre dioses egipcios, desiertos, bosques y organizaciones misteriosas. Ese mismo año publicó "El mar de los sueños" con Harper Collins, una novela de realismo mágico, historia, romance y erótica. Es licenciada en Filología Inglesa y tiene un máster en Criminología y Psiquiatría Forense. 

viernes, 12 de septiembre de 2025

De vuelta de vacaciones

Hola a tod@s !!!

¿Cómo estáis?, que largo se hace el verano menos mal que existen los libros y el aire acondicionado.

Este verano tenía pensado traerme algunos libros de la biblioteca, pero entre las temperaturas tan exageradas de este año y que siempre tengo libros pendientes pues opté por la segunda opción, también os digo que con el calor no me ha apetecido mucho leer. 


Como ya os comenté en julio leí un poemario que acababa de llegarme al buzón titulado Al final del infinito de Raquel Gavilán, un libro precioso lleno de ternura y sensibilidad. Después leí por la página de ebiblio una edición ilustrada de El coronel no tiene quien le escriba. Nunca había leído a García Márquez porque el realismo mágico no me llama la atención pero mirando el extenso catálogo encontré este título y acerté porque me ha gustado mucho. También he disfrutado muchísimo con El silbido del arquero de Irene Vallejo. Como escribe esta mujer, si todavía no habéis leído nada suyo ya estáis tardando. Después elegí de la estantería Mil mañanas, uno de los dos poemarios que compré el año pasado de Mary Oliver. Mil mañanas habla del amor de la autora por la naturaleza. Con tantos incendios por todas partes, leer a Oliver ha sido un refugio.


Y septiembre lo empiezo con Memoria de la nieve de Julio Llamazares, una edición ilustrada de Nórdica libros que también he encontrado en ebiblio. Después quiero leer El último encuentro de Sándor Márai, ya os contaré que tal están.






Y vosotros, ¿qué estáis leyendo ahora?


miércoles, 9 de julio de 2025

Empezando julio

Como todos los años la llegada de julio significa dejar el blog parado hasta septiembre, y aunque últimamente paso poco por aquí, un descanso siempre viene bien. Antes del parón vacacional os comento un poco que he leído en junio y que tengo pensado leer este mes.

El mes pasado leí La carta de William Somerset Maugham, un clásico que con sus pocas páginas ha conseguido mantenerme intrigada hasta el final y que por supuesto os recomiendo leer.

Estos días tengo entre manos un libro que me acaba de llegar Al final del infinito de Raquel Gavilán, un poemario precioso que promete emocionarme. Os dejo la contraportada para que lo conozcáis un poco.


Al final del infinito - Raquel Gavilán

Al final del infinito es un poderoso recorrido por los sentimientos más profundos y las experiencias comunes que nos definen como seres humanos. En su debut poético, Raquel Gavilán captura con maestría la esencia de lo cotidiano desde una perspectiva feminista, tocando temas como el amor, el desamor, la maternidad y la lucha por la igualdad. Sus versos, cargados de emoción y autenticidad, revelan la belleza escondida en nuestras vulnerabilidades, haciendo de cada poema una invitación a redescubrir la fortaleza que habita en lo imperfecto. Con una pluma delicada pero incisiva, Gavilán transforma lo ordinario en extraordinario, conectando profundamente con las mujeres de su generación y con cualquiera que haya experimentado el dolor y la alegría de vivir. "Un poemario que ilumina nuestras emociones con una fuerza transformadora. Gavilán nos recuerda que la verdadera belleza está en aceptar lo que somos." — Booksnpoetry Descubre en Al final del infinito una oda a la resiliencia, un canto a lo cotidiano y una fuente inagotable de inspiración para abrazar nuestras emociones con valentía. 

Después quiero leer más clásicos de la torre de libros pendientes. Ya os contaré a la vuelta cuales escojo.

Os deseo un verano lleno de buenas lecturas, cuidaos mucho y

FELICES VACACIONES !!! 


miércoles, 25 de junio de 2025

Me hice escritor porque no sé dibujar – Jorge Ramos

 


La contraportada

Antología que incluye una selección de cincuenta relatos, elegidos entre los cientos que he escrito a lo largo de mis más de diez años desarrollando este estilo literario. Está dividida en microrrelatos, relatos cortos y relatos, y en cada sección podrás encontrar varios cuentos, aquellos que, considero, reflejan mejor la voz que he ido forjando por mi experiencia, tanto escribiendo, como impartiendo clases de escritura creativa, disciplina de la que llevo siendo profesor más de seis años. De las ilustraciones, prefiero no decir nada.







Mi opinión

Hoy os recomiendo una colección de relatos ideal para estos días de verano.


Una antología, escrita de manera sencilla y cercana con algunos toques de poesía, en la que encontraremos historias pequeñas, tiernas, duras, críticas, divertidas, originales o fantásticas. Como por ejemplo Escapar del dragón, escrita a modo de cuento pero con un trasfondo terrible o El cementerio de promesas, que habla del lugar donde descansan las promesas incumplidas. En Ese es su nombre tiene protagonismo la leyenda del innombrable Séverot. En Lunicornio, un unicornio pone en duda la existencia de la luna. Dos que juegan con el lenguaje son Lógica infantil y Pido la palabra, la primera más curiosa mientras que la segunda tiene un final más duro y real. También disfruté mucho con Papeles de colores, La isla de las historias, La primera vez que vi un extraterrestre, Y al tercer día, resucitó o La tierra siempre responde. He mencionado estas como ejemplo pero la verdad es que todas tienen algo que destacar.


Como sabéis los que andáis por aquí soy muy fan de los libros de relatos y siempre que puedo traigo alguno al blog; y esta recopilación de Jorge Ramos es perfecta, tiene temas muy variados, relatos largos, cortos, poéticos, historias cotidianas, de ciencia ficción, de venganza, alguna surrealista, tiene de todo y además está muy bien escrita. Digo esto porque parece que los libros autoeditados tengan menos calidad que los de una editorial tradicional. Tanto este libro como todos los autoeditados que he leído no solo están bien escritos sino que no he encontrado ni una errata.

Dicho esto no puedo dejar de animaros a que os acerquéis a ellos sobre todo si son autores nuevos que buscan hacerse un hueco en el gigantesco mundo literario. Y si buscáis una antología de relatos para entreteneros estas vacaciones, no os perdáis Me hice escritor porque no sé dibujar, no os quitará el calor pero pasareis un buen rato leyéndola. Un saludo y buenas lecturas.


Podéis encontrarlo en este enlace:

https://acortar.link/KGBbOR




El autor

Jorge Ramos es un escritor palentino de 39 años que en la actualidad trabaja como profesor de Escritura Creativa. Su primera publicación vino de forma inesperada con la novela corta "Saabrax" que fue publicada tras resultar ganadora del Certamen de Arte Joven de Castilla y León en 2016, y desde entonces ha publicado 5 libros más:

- Las tres vidas de Nadie: Libro en el que se agrupan tres novelas cortas, entre las que se incluye "Saabrax".

- Un dragón en la tormenta: Novela dedicada al mundo del deporte electrónico.

- Una ilusión renovada: Novela de fantasía, en donde gracias a su experiencia con la escritura creativa, escapa de los arquetipos del género.

- Me hice escritor porque no sé dibujar: Antología de relatos

- Las noches que nunca te contaron: Novela de ficción contemporánea que constituye, hasta el momento, su mayor éxito de crítica.


domingo, 15 de junio de 2025

Empezando junio

Aprovecho que el calor me ha dejado dormir unas horas para repasar por aquí mis lecturas.

Como os comenté el mes pasado estuve leyendo Espiral. Caos ordenado en vuelo de Araceli Gutiérrez y una antología de relatos titulada Me hice escritor porque no sé dibujar de Jorge Ramos, dos libros electrónicos muy recomendables que podéis encontrar en Amazon.

Estos días, entre el poco tiempo que tengo para leer y el verano anticipado estoy sin ganas de nada, así que he elegido un clásico cortito que lleva desde el año pasado esperando su turno en mi estantería La carta de William Somerset. A ver si me dejan las temperaturas leer algo más, cruzaré los dedos.


La carta - William Somerset Maugham

Una historia de intriga ambientada en la Malasia colonial, en que una carta que no tenía que aparecer lo cambiará todo.

Un joven abogado inglés instalado en Singapur recibe la visita de su amigo Robert Crosbie, propietario de una plantación de caucho. El empresario llega muy alterado porque su mujer, Leslie, ha sido arrestada por el asesinato de Geoffrey Hammond, amigo de ambos, y quiere pedirle al abogado que se encargue de su defensa. A priori no parece un caso muy complicado, especialmente porque Leslie alega que, la noche de los hechos, Geoffrey intentó abusar de ella aprovechando que estaba sola en la casa de la plantación. El testimonio de Leslie, tan sensata y prudente, parece muy convincente, por lo menos hasta que aparece una carta.


Y vosotros, ¿qué estáis leyendo? 

jueves, 22 de mayo de 2025

pedres i vent – Carla Santángelo


La contraportada

El tiempo es un ser vivo silente y continuo. La familia, una pregunta interminable que mira hacia el tiempo. En pedres i vent, la lengua desafía el deseo de que las cosas permanezcan. La voz poética, a veces como una cacofonía de emociones, a veces como un susurro silencioso, nos guía «tierra adentro» y «campo adentro», donde el paisaje de la memoria se despliega en sus detalles más íntimos.

En lo que es casi una carta a las ausencias y a la raíz, Santángelo honra un lugar tan hondo como colectivo. «¿Ya nacimos?» pregunta.

Una promesa de que siempre se puede empezar y partir de la primerísima piedra.




Mi opinión

Hoy os traigo un libro lleno de recuerdos. Recuerdos de verano, de la niñez, de la guerra. Recuerdos, que no se olvidan.


A través de los recuerdos viajamos a una casa en Menorca, paraíso de verano para unas niñas que se sentían unidas a la tierra, a las piedras, al sol, al agua, a la isla. La casa donde se reunía la familia alrededor de los abuelos. Ella, mujer serena y antigua ponía el tocadiscos, él agachado en el jardín parecía un niño viejo. En el presente las hermanas añoran esos días, visitan el cementerio, limpian la lápida, ponen flores. Miran la casa, sa casa. Ya no es suya pero todavía tiene un nombre inscrito en la pared, pedres i vent.


No es fácil conectar con la poesía pero cuando consigues esa conexión hay que compartirla. Así que después de recomendaros el año pasado El viento comenzó a mecer la hierba de Emily Dickinson decidí compartir con vosotros otro poemario esta vez más actual. Un libro escrito con sencillez, delicadeza y sensibilidad por Carla Santángelo en el que nos habla del pasado, del presente, del paisaje, de la familia, de la infancia, de la nostalgia, del lenguaje propio, del silencio que dejan las ausencias. Lugares comunes que todos hemos habitado y que he leído despacio para adentrarme mejor en sus poemas, y tengo que decir que me han maravillado, me han llegado al corazón y alguno me ha removido por dentro.


Vuelvo a animaros a que os acerquéis a la poesía esta vez con este título lleno de recuerdos pero también de ternura, mucha ternura. Publicado por ediciones en el mar, una editorial con un catalogo muy interesante que también os recomiendo. Un saludo y buenas lecturas.




La autora

Carla Santángelo Lázaro (Mahón, Islas Baleares, 1989) reside entre Ecuador y España. Es magíster en Escritura Creativa por la UNTREF (Buenos Aires, Argentina) y magíster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Está en su segundo año de estudios doctorales por la misma universidad.

Ha trabajado como editora en proyectos culturales y acompaña procesos creativos de escritura. También ha participado con sus textos en varias antologías. Es autora de los poemarios La Sudestada (Derrames Editoras, 2016) y Liquen (Aguaviva Ediciones, 2021) y ganadora del II Premio de Poesía En el Mar. Actualmente codirige la escuela de escritoras Casa Índigo, de la cual es cofundadora.


sábado, 17 de mayo de 2025

Empezando mayo

Se me pasa mayo y no me paso por aquí, desde luego que cabeza tengo.

Estos días estoy leyendo en la aplicación de kindle del ordenador dos libros que sus autores compartieron gratuitamente. El primero se titula Espiral. Caos ordenado en vuelo de Araceli Gutiérrez, es un libro que mezcla una historia de amor/desamor con poemas e ilustraciones. Tengo que releerlo con más atención pero me ha gustado la mezcla. Y el segundo lo gané en un sorteo que organizó su autor en la red Bluesky la semana pasada, por si estáis por allí mi cuenta es @misapuntesdelec.bsky.social . Se titula Me hice escritor porque no sé dibujar una antología de relatos de Jorge Ramos que me está encantando.

Os dejo las contraportadas para que los conozcáis un poco. 


Espiral: Caos Ordenado en vuelo de Araceli Gutiérrez Olivares

Con una poesía que no se escribe: sucede y se confiesa. Las dos voces poéticas que fluyen dentro de Espiral nos transportan, en palabras de la autora, a un encuentro que provoca sensaciones de hielo ígneo. Los recuerdos del pasado se construyen en una cascada de emociones ocultas y óbices geográficos en que la pasión se entretiene en atraparnos en los versos incandescentes de este poemario.



Me hice escritor porque no sé dibujar de Jorge Ramos San Martín

Antología que incluye una selección de cincuenta relatos, elegidos entre los cientos que he escrito a lo largo de mis más de diez años desarrollando este estilo literario. Está dividida en microrrelatos, relatos cortos y relatos, y en cada sección podrás encontrar varios cuentos, aquellos que, considero, reflejan mejor la voz que he ido forjando por mi experiencia, tanto escribiendo, como impartiendo clases de escritura creativa, disciplina de la que llevo siendo profesor más de seis años. De las ilustraciones, prefiero no decir nada.







Y vosotros, ¿qué estáis leyendo?