Os presento algunas de las novedades que he recibido en el correo últimamente, por cierto el último libro que aparece en la
entrada de hoy es un libro solidario
cuyas
ventas irán íntegramente a adELA, la Asociación de Afectados por la
Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Estos
títulos son de la Editorial Bubok
Por el Camino de los Mayas de George de
Vigne
Las
experiencias reales del autor en su viaje por Centroamérica presentadas de
forma novelada para mostrar de modo ameno y riguroso la realidad de un pueblo
milenario.
Después
de varios viajes en moto por los caminos de Centroamérica y uno en bus cruzando
México, el autor reunió las notas de su diario, sus fotos y los videos tomados
por el camino y se decidió a compartir lo más importante de toda su experiencia
a través de un libro.
De
Vigne muestra al lector un diario de viajes basado en sus experiencias
personales vividas a lo largo de sus viajes por Centroamérica. El aire de
narración novelada que presenta la obra permite disfrutar del rigor de sus averiguaciones
de una forma clara a la vez que entretenida. Un libro riguroso redactado con un
lenguaje alejado de posturas academicistas que dificulten su lectura. Todo
aquel interesado en las culturas precolombinas y en especial en la civilización
maya tiene ante sí una herramienta provista de respuestas que ofrece, además,
una explicación lógica a los tres ciclos de su calendario, tantas veces
malinterpretado.
El
poderoso vínculo entre el autor y la cultura que estudia queda muy clara en
fragmentos como Observé la media luna y recordando que ella era una de las
diosas más importantes de los pueblos antiguos, le pedí una vez más: “Ojalá sea
una era en la cual la humanidad se aleja del individualismo, se libere de sus
prejuicios y emprende el camino hacia un nuevo mundo: un mundo libre, pero no
creado por la anarquía, sino construido con responsabilidad, sabiduría y
conciencia”.
George
de Vigne, pseudónimo del autor búlgaro Gueorgui Lozev, es un especialista del mundo
antiguo. En sus propias palabras: “Desde muy temprana edad acompañaba mi madre
en expediciones arqueológicas y conocí varias ciudades antiguas de Tracia, del
imperio Romano y de antigua Grecia. Descubrimos también varias tumbas de mis
ancestros, los protobúlgaros. Junto a mi madre, en lugar de jugar con
camioncitos u ordenar rompecabezas, reunía huesos y partes de esqueletos
humanos de diferentes culturas que después fueron estudiados en la Academia de Ciencias
de Bulgaria”. Después llegó el descubrimiento de una ciudad maya durante un
viaje de aventuras por Centroamérica, y de aquella intensa experiencia nació el
presente libro.
El
libro puede adquirirse en el siguiente enlace:
La Fundación Lowell - Ramón Aymerich
.jpg)
Galo
Ferrer, exitoso hombre de negocios, se recupera junto a su fisioterapeuta
Cristina en una casa en la Costa del Sol del disparo que ha recibido en un
atentado. Mientras suena el Adagio de Albinoni, Galo decide aprovechar el
tiempo en que esté rehabilitándose para contar de manera novelada los recuerdos
de una extraordinaria vida de aventuras, trabajo y fortuna.
En
La Fundación Lowell, Aymerich nos presenta la primera parte de una saga
familiar a la que le seguirá El Heredero. La fundación Lowell entrelaza dos
historias de amor, juegos de poder, traición y estrategia. Todo ello con un fin
que va más allá de la narrativa: destapar la gran mentira en que el pacto
consensual o sistema tiene sumido al hombre de nuestros días desde el año 1942
hasta el 2001. Para lograrlo Aymerich guía al lector a través de diferentes
ciudades y países en un ambiente de lujo, aviones privados, coches blindados y
protocolos de seguridad. Ingredientes hábilmente mezclados y acompañados de la
simpleza de la vida en India recreando los mejores años de Anjuna Beach y del camino
del Buda que emprende Larry emulando al libro que estimulo a muchos jóvenes:
Siddharta.
La
idea de escribir La Fundación Lowell nace del interés del autor por mostrar al
lector de forma amena cómo se desenvuelve el mundo en niveles impensables para
la generalidad de las personas. Todo desde un punto de vista absolutamente humanista
en donde el respeto de la individualidad enriquece a la especie humana.
El
libro puede adquirirse en el siguiente enlace:
Desde mundopalabras nos traen estas novedades
63 claves para escribir buenos
microrrelatos. Antología del I Certamen
Internacional MundoPalabras de
Microrrelatos
La
editorial El desván de la memoria lanza el libro 63 claves para escribir buenos
microrrelatos de la editorial El desván de la memoria es una rigurosa selección
de microrrelatos y prácticos consejos para dominar la técnica de su creación.
Los
microrrelatos son pequeñas construcciones literarias narrativas cuyos orígenes
se remontan a la tradición oral, se desarrollan en la Edad Media y se popularizan
en la Edad Moderna. Sin embargo, es en el siglo XX, gracias a autores como
Borges, Gabriel García Márquez o Max Aub, cuando los microcuentos alcanzan
cotas máximas de divulgación y perfeccionamiento.
No
obstante, hasta ahora no existía un libro en castellano en el que se agruparan
las técnicas más importantes para aprender a construir microrrelatos y es ese
hueco el que viene a rellenar, de forma totalmente pionera, 63 Claves para
escribir buenos microrrelatos: Antología del I Certamen Internacional
MundoPalabras de Microrrelatos.
La
editorial El desván de la memoria ha agrupado en esta compilación 63 obras
ganadoras, finalistas y seleccionadas del Primer Certamen Internacional
MundoPalabras de Microrrelatos y las hace acompañar de 63 consejos útiles e
ilustrativos en los que se muestran los recursos, expresiones y técnicas
narrativas propias de los microrrelatos con el objetivo de enseñar de forma
amena los secretos de este género literario, que cada día cuenta con más
adeptos en nuestro país.
Para contactar con la editorial o mundopalabras.es pueden hacerlo a través de los siguientes medios:
El libro puede adquirirse en los
siguientes enlaces:
Web de mundopalabras.es:
El oro de París - Antonio Nieto Díaz

El autor novel destina su libro a una
causa solidaria. Una intensa historia de intriga y aventuras cuyas ventas van a parar íntegramente a
adELA, la asociación de afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
El oro de París
narra cómo una familia de perdedores de la guerra civil reconstruye su vida en el
Madrid de posguerra, mientras el padre de familia oculta un misterio que puede
costarles la vida: es el único que sabe qué pasó con una partida del oro que la
República iba a enviar a Moscú vía París y que se perdió en el camino. Visitas
inesperadas, amenazas, enigmas, viajes (porque el protagonista es marino),
crímenes, una historia de amor y un tesoro que codician demasiados componen los
ingredientes de una novela que vale la pena no perderse.
El
oro de París es puro entretenimiento, una novela capaz de llegar a un púbico
muy amplio gracias a un estilo sencillo, claro y directo que mantiene en vilo
al lector desde el primer momento.
Antonio
Nieto ideó la novela como una herramienta de trabajo pensada también para el
hispanoalemán que quiera leer en ambos idiomas y/o mejorar su vocabulario. Una
historia de lenguaje fácil y actual que no solo enseña sino que divierte.
Con
este proyecto, que aúna literatura y solidaridad, Nieto se marcó unos objetivos
muy claros: dar a conocer la Esclerosis lateral Amiotrófica (ELA) y la asociación
adELA, obtener fondos para que ayuden a mantener los servicios paliativos con
sus enfermos (los 10 euros que cuesta cada ejemplar van destinados íntegramente
a la asociación) y entretener con la lectura de El Oro de Paris o Das Gold von
Paris.
Para
tal fin ha contado con la colaboración de Ramón Alcaraz, editor de El desván de
la memoria, que ha corrido, junto a él, con el coste total de cada libro
(diseño de portada, maquetación, impresión, distribución, envío gratuito de los
libros por correo…). Alcaraz y Nieto, dos buenos amigos, quieren así ofrecer un
producto solidario a la par que entretenido y educativo. El desván de la
memoria apuesta por un autor novel y lo está haciendo con un gran éxito: en
apenas 6 meses, con una distribución propia, va camino de 2.000 libros vendidos,
la obra se está traduciendo al francés y en breve se comenzará a traducir al
inglés, persiguiendo siempre la misma finalidad que con las versiones en
español y alemán.
Antonio
Nieto Díaz (Madrid, 1947), pensionista. Es socio de la Cruz Roja y dedica su
tiempo como voluntario de adELA para ayudar a los enfermos de Esclerosis
Lateral Amiotrófica. Sus dos grandes pasiones son los idiomas y la literatura.
Ha escrito otras tres obras, si bien ninguna ha sido hasta el momento
publicada.
Para
contactar con el autor o la editorial puede hacerlo a través de los siguientes
medios:
Correo
electrónico Antonio Nieto: ginnoka1@gmail.com
El
libro puede adquirirse contactando directamente con la Asociación adELA:
El
libro se envía a domicilio con los gastos de correo incluidos.
Muy interesantes las novedades,sobre todo el último!!besotes
ResponderEliminarGracias por la información. Solo había escuchado hablar del último, así que me viene bien.
ResponderEliminarUn saludo.
Yo tengo El oro de París esperando para leerlo. Gracias por la información :)
ResponderEliminarBesos!
"El oro de París" lo tengo esperando para su lectura en breve. "63 claves... " es un libro que me gusto mucho y lo recomiendo. "Por el camino de los Mayas" me parece interesante.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias por toda la información! Espero que tengan éxito, en especial, el último, que la iniciativa lo merece.
ResponderEliminarBesotes!!!
Los mayas me parecen una cultura fascinante auqneu no he leído mucho sobre ellos. Me gusta el de los microrelatos y el de la causa solidaria por el ELA.
ResponderEliminarUn besote
El libro de los Mayas me llama mucho la atención, más que nada porque no es un tema del que haya podido leer mucho.
ResponderEliminarUn besiño