miércoles, 15 de mayo de 2024

Las voladoras – Mónica Ojeda


La contraportada

Criaturas que se suben a los tejados y alzan el vuelo, una adolescente apasionada por la sangre, una profesora que recoge la cabeza de la vecina en su jardín, una chica incapaz de separarse de la dentadura de su padre, dos gemelas ruidistas en un festival de música experimental, mujeres que se lanzan desde lo alto de una montaña, terremotos apocalípticos, un chamán que escribe un conjuro para revivir a su hija.

Las voladoras reúne ocho cuentos que se ubican en ciudades, pueblos, páramos, volcanes donde la violencia y el misticismo, lo terrenal y lo celeste, pertenecen a un mismo plano ritual y poético. Mónica Ojeda nos vuela la cabeza con un gótico andino y nos muestra, una vez más, que el horror y la belleza pertenecen a una misma familia.



Mi opinión

Hoy os traigo un libro de relatos que me ha impactado y maravillado a partes iguales. Un libro que recomiendo a todo el mundo que no tenga un estomago delicado.


Las voladoras es también el primer relato del libro. En él una joven habla de su encuentro con estos seres legendarios que se cuelan en las casas por la noche. De ellas dice que tienen el pelo negro como el canto de los pájaros del monte. En Sangre coagulada su protagonista tiene una extraña atracción con la sangre de la que conoce sus diferentes tonalidades. Le sigue Cabeza voladora, donde una profesora encuentra la cabeza de su vecina en su jardín. En Caninos una hija conserva la dentadura postiza de su padre. Dos hermanas hablan de la relación entre el daño físico y la música en Slasher. En Soroche seremos testigos de la amistad tóxica de cuatro amigas. En Terremoto dos hermanas sufren las consecuencias de un desastre natural. En El mundo de arriba y el mundo de abajo un padre no se resigna a la muerte de su hija e intenta revivirla.


«En secreto, yo dejo las ventanas abiertas por la noche para escuchar el rezo de los árboles. Los oigo y me arrullo con ellos aunque a veces también me da escalofríos el negro fondo de sus oraciones. La voladora tiene el pelo negro, ¿sabe?, como el mío y como el canto de los pájaros del monte».

Las voladoras - Mónica Ojeda


Las historias de este libro son difíciles de describir. Son siniestras, terribles, fantásticas, oníricas, llenas de folclore, misticismo, con la naturaleza salvaje y aislada característica del paisaje andino que influye en la vida de los protagonistas, la mayoría mujeres que se enfrentan al aborto, la violencia o los problemas familiares en aquel entorno tan particular como opresivo.

Como decía antes no son para todos los estómagos pero también os digo que yo que no estoy habituada a leer tanto horror he quedado fascinada con estos cuentos y con la manera de narrar de esta autora. No sabría decir cual es mi favorito porque todos tienen algo que te remueve por dentro pero sin duda uno de los que más he disfrutado ha sido el que da título al libro, la primera vez que lo leí me dejó sin palabras.


Mónica Ojeda se está haciendo poco a poco un hueco en nuestro país con títulos tan recomendables como Las voladoras que ha sido uno de mis descubrimientos del año. Una colección de historias fantásticas e inquietantes narradas con una prosa rebosante de poesía que hipnotiza y que no os podéis perder. Un saludo y buenas lecturas.




La autora

Mónica Ojeda (Ecuador, 1988) es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (2016) y Mandíbula (2018), así como de los poemarios El ciclo de las piedras (2015) e Historia de la leche (2020). Sus cuentos han sido recogidos en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (2014) y Caninos (2017). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017 y premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund 2019 por su trayectoria literaria. 


5 comentarios:

  1. Fíjate que al principio no me atraía nada, pero a medida que te he ido leyendo, tus palabras me han convencido de que quizás me estoy perdiendo algo muy bueno, más allá de que la temática no sea la que más me atraiga.

    ResponderEliminar
  2. Uys, pues no me sonaba y por lo que cuentas, estos relatos pueden gustarme mucho. Tomo buena nota.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. Pues yo la tengo pendiente de lectura, así que tu reseña me viene genial para tener un poco más claro lo que me puedo encontrar. Besos

    ResponderEliminar
  4. Hace tiempo que no leo un libro de relatos, aunque por lo que nos comentas en tu reseña, este no lo veo para mi. Besos.

    ResponderEliminar
  5. Me sonaba mucho la autora, es por Mandíbula, que también la tengo apuntada. A mí me encantan los relatos de terror y estos que traes me llaman la atención. La situación y el folclore del lugar son puntos extra a favor.
    Me lo llevo.
    Besos

    ResponderEliminar