Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2022

Empezando junio

Empezamos junio con temperaturas más propias de la primavera y buscando tiempo para disfrutar de libros fantásticos.

Ya os comenté el mes pasado que iba a leer una selección de cuentos de Katherine Mansfield. Pues ya os adelanto que la colección que ha hecho la editorial Austral me ha encantado, no solo por volver a encontrarme con la prosa de la autora sino por la calidad de los cuentos escogidos.

También compartí con vosotros la reseña de Hotel Savoy de Joseph Roth. Un libro con el que he disfrutado de las historias protagonizadas por los singulares personajes que se dan cita en este ostentoso lugar.

Y en junio voy a seguir con otro clásico pendiente al que tengo muchas ganas de acercarme, El Gran Gatsby.


Y vosotros, ¿cómo empezáis junio?


martes, 3 de mayo de 2022

Empezando mayo

Empiezo mayo con ganas de Feria de Sevilla después de dos años sin ella y también con ganas de seguir descubriendo buenas lecturas. Sobre todo después de haber disfrutado en abril de Joseph Roth en Hotel Savoy y de Pilar Quintana en La perra, dos escritores y dos maneras de narrar que me han cautivado.

También en abril os presenté en el blog la nueva novela de Javier Sachez titulada Hija Vieja y compartí con vosotros la reseña de Un café en Autodefiniciones – Laura Busom, un libro lleno de ilustraciones e historias preciosas.

Y mayo lo empiezo con Los cuentos de Katherine Mansfield, uno de los títulos perteneciente a la colección de la editorial Austral dedicada a los relatos de autores clásicos. Un libro que no dude en llevarme a casa después de la buena impresión que me dejo hace unos años la lectura de En una pensión alemana - Katherine Mansfield.



Y vosotros, ¿cómo empezáis mayo?


martes, 19 de abril de 2022

Un café en Autodefiniciones – Laura Busom


La contraportada

Autodefiniciones es una cafetería de Barcelona, y como toda cafetería, tiene clientes habituales. Lo curioso es que cada uno de ellos tiene su forma de ver el mundo, de definirlo.

Te invitamos a tomar un café en Autodefiniciones y a leer los pensamientos que hay escritos en sus paredes. Este es un libro para degustar microrrelatos, definiciones y bonitas ilustraciones.

Si buscas un lugar donde dejar volar tu imaginación, lo has encontrado. No te quedes fuera, hay una mesa para ti.




Mi opinión

Hoy os traigo la reseña de un libro en el que las pequeñas historias son las protagonistas. Historias que ocurren en una cafetería de Barcelona llamada Autodefiniciones.


Hasta allí acude Carmen para conocer a Oscar y a la que sería su nueva amiga, la juguetona Luci. Mientras en una mesa Miguel piensa en si su mejor amigo se olvidará de él cuando se vaya de vacaciones. Por otro lado Pili sueña con la llegada del verano. En otra mesa Alex estaba preocupado, tenía que rellenar el formulario de la universidad y todavía no sabia que iba a estudiar. En la mesa número 5 Lola disfrutaba de su café mientras pensaba en que había dejado atrás su matrimonio y sus días de dolor. En otro rincón de la cafetería Mari Angeles acababa de hablar con su hijo por el móvil. Jamás había pensado que se parecería tanto a su madre en las mismas circunstancias.

Así hasta que se cierran las puertas de la cafetería entonces las vivencias, pensamientos y recuerdos de sus clientes habituales se quedan dentro del local.


Unas vivencias que veremos dibujadas y unos personajes a los que veremos retratados gracias a las preciosas ilustraciones de Marta y Paula Vidal Tamarit.

Entre estas microhistorias cotidianas la autora nos regala palabras relacionadas con ellas definidas de manera delicada y divertida como dulce, niñez, vacaciones, risa, lejos, calma, …

Un café en Autodefiniciones es un libro escrito y editado con mucho cuidado para leer en un fin de semana, para llevar en el bolso o simplemente para desconectar y dejarnos llevar por las pequeñas historias que ocurren dentro de este lugar tan especial. Un saludo y buenas lecturas.




La autora

Laura Busom Fuertes se autodefine como una veraniega noche de 1993 en la que sonaba la canción de Boig per tu.

Suele decir que si pudiese aprendería un poco de todo. A raíz de esto, ha realizado una larga lista de cursos, entre los que destaca el Curso de narrativa en la escuela Ateneu Barcelonès.

En marzo de 2021 se publicó su primer libro Sonidos de algodón, cuentos y relatos que la han acompañado durante meses. Ahora, su pequeña biblioteca se ha ampliado con la publicación de este libro de microrrelatos Un café en Autodefiniciones.

lunes, 4 de abril de 2022

Empezando abril

Empezamos abril con una primavera fresquita, al menos por aquí y con lecturas pendientes que espero disfrutar, pero antes de contaros cuales son toca repasar marzo.

Un mes en el que pude terminar de leer y reseñar La señora Potter no es exactamente Santa Claus un libro que leí a ratos y del que terminé sacando más cosas positivas que negativas. También compartí con vosotros la reseña de La mujer de la libreta roja - Antoine Laurain una historia con mucho encanto que me gustó mucho.

En cuanto a lecturas me queda poco para terminar Hotel Savoy que me está encantando sobre todo por la prosa de Joseph Roth. Después quiero leer otra autora que tengo ganas de conocer Pilar Quintana con La perra.

Ya os contaré que tal están estas lecturas y que elijo después. 


Y vosotros, ¿cómo empezáis abril?


martes, 29 de marzo de 2022

Doña primavera - Gabriela Mistral

 



Doña primavera - Gabriela Mistral


Doña Primavera

viste que es primor,

viste en limonero

y en naranjo en flor.


Lleva por sandalias

unas anchas hojas,

y por caravanas

unas fucsias rojas.


Salid a encontrarla

por esos caminos.

¡Va loca de soles

y loca de trinos!


Doña Primavera

de aliento fecundo,

se ríe de todas

las penas del mundo...


No cree al que le hable

de las vidas ruines.

¿Cómo va a toparlas

entre los jazmines?


¿Cómo va a encontralas

junto de las fuentes

de espejos dorados

y cantos ardientes?


De la tierra enferma

en las pardas grietas,

enciende rosales

de rojas piruetas.


Pone sus encajes,

prende sus verduras,

en la piedra triste

de las sepulturas...


Doña Primavera

de manos gloriosas,

haz que por la vida

derramemos rosas:


Rosas de alegría,

rosas de perdón,

rosas de cariño,

y de exultación.


miércoles, 2 de junio de 2021

Empezando junio

Empezamos junio, un mes que suena ya a verano, pero antes de pensar en lecturas veraniegas os cuento que libro tengo entre manos estos días.

El mes pasado pude publicar en el blog las reseñas de ELMER y La librería del señor Livingstone, dos títulos estupendos para leer y para regalar.

En cuanto a lecturas, me dio mucha pena terminar Los momentos estelares de la humanidad de Stefan Zweig, decir que me ha encantado es poco. Después empecé el libro de Alicia Domínguez, La culpa la tuvo Eva, un libro de relatos que me está gustando mucho.

Cuando lo termine tengo pensado leer el primer libro de la serie protagonizada por Gervase Fen, El misterio de la mosca dorada de Edmund Crispin. Hace tiempo que leí el loco misterio de La juguetería errante y me apetece ver en que líos se mete este peculiar detective aficionado.

Ya os contaré que tal está y que lectura elijo después cuando lo termine.


  


¿Y vosotros que estáis leyendo estos días?


lunes, 3 de mayo de 2021

Empezando mayo

Dejamos atrás abril, un mes en el que os presenté en el blog dos títulos nuevos y publiqué la reseña de El viejo y el mar - Ernest HemingwayAdemás he disfrutado con la lectura de todo un clásico de la literatura rusa La hija del capitán de Alexandr Pushkin, una historia con la que he viajado en el tiempo hasta la Rusia de Catalina la Grande. 

Y mayo lo empiezo con el libro que elegí de la estantería cuando terminé con el de Pushkin, Momentos estelares de la humanidad de Stefan Zweig. Un libro que estoy disfrutando muchísimo y que me va a dar mucha pena terminar.

Ya os contaré que elijo después porque tengo bastantes pendientes y todavía no me he decidido por ninguno.


Y vosotros, ¿cómo empezáis mayo?


lunes, 5 de abril de 2021

Empezando abril

Empezamos abril con otra Semana Santa rara sin pasos por las calles de Sevilla (por lo menos este año no tenemos confinamiento). Unos días especiales que hemos vivido de forma distinta.

Menos mal que están los libros para sumergirnos en ellos y ayudarnos a llevar mejor el día a día. Si en marzo disfrute leyendo La librería del señor Livingstone este mes lo empiezo con La hija del capitán de Alexandr Pushkin, un libro que me está conquistando página a página.

Cuando lo termine quiero leer otro clásico esta vez de Stefan Zweig titulado Momentos estelares de la humanidad, ya os contaré que tal están estas dos lecturas y si puedo leer alguna más.



Y vosotros, ¿cómo empezáis abril?


martes, 2 de marzo de 2021

Empezando marzo

Empezamos mes y como siempre antes de contaros que lecturas me esperan en marzo toca repasar el mes que acabamos de dejar. 

Un mes de febrero en el que terminé El viejo y el mar de Ernest Hemingway. Un clásico al que le tenía bastante respeto y que me ha gustado mucho. Después empecé La librería del señor Livingstone de Mónica Gutiérrez, lectura que todavía tengo entre manos y que no tengo ganas ninguna de terminar.

Después para seguir completando el Reto Nos gustan los clásicos, quiero leer La hija del capitán de Alexander Pushkin, un título que apunté hace tiempo por las buenas reseñas que leí de él.

Como veis ya tengo planes lectores lectores para unos cuantos días.



Y vosotros, ¿cómo empezáis marzo?